MASTER PLAN

Avanza la planificación para mejorar la Autovía 17 de Octubre en Río Gallegos

El intendente Pablo Grasso encabezó una reunión clave para coordinar el inicio de la obra de remodelación de la Autovía 17 de Octubre en Río Gallegos. Acompañado por autoridades de Obras Públicas y Construcción, se estableció un plan de trabajo para mejorar la conectividad y seguridad vial en la ciudad.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con el objetivo de mejorar la transitabilidad y seguridad vial en Río Gallegos, el intendente Pablo Grasso lideró esta mañana una reunión de coordinación para el pronto inicio de la obra de remodelación de la Autovía 17 de Octubre. El encuentro tuvo lugar en su despacho y contó con la presencia de la secretaria de Obras Públicas y Urbanismo, María Grasso, y la secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz, junto con equipos técnicos y operativos de ambas áreas.

Durante la reunión, se delinearon las acciones necesarias para dar inicio a los trabajos, estableciendo un esquema de trabajo conjunto entre diferentes sectores municipales. Además, se ultimaron detalles logísticos para garantizar que la ejecución de la obra se realice de manera eficiente y con el menor impacto posible para los vecinos.

La remodelación de la Autovía 17 de Octubre es una obra clave para la ciudad, ya que permitirá optimizar la circulación vehicular y fortalecer la conectividad en uno de los puntos más transitados de Río Gallegos. Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre el cronograma de ejecución y las intervenciones específicas que se realizarán en la traza.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Río Gallegos
MEDIOAMBIENTE

El agujero de ozono se desplazó y afecta a Santa Cruz: a qué ciudad y cómo incide en la salud

El agujero de ozono se desplazó y afecta a Santa Cruz: a qué ciudad y cómo incide en la salud
El agujero en la capa de ozono se desplazó este martes sobre el extremo sur argentino y generó alerta en ciudades como Ushuaia y Río Gallegos. Según datos del programa Copernicus y el Servicio Meteorológico Nacional, el fenómeno se inició a las 9 de la mañana y se extenderá hasta la tarde del miércoles 17, incrementando de manera significativa la radiación ultravioleta.