PARA LEER

"Calafatín", la mascota de los Juegos de la Araucanía 2024

La competencia binacional realizará entre el 10 y el 16 de noviembre, en Coyhaique, Puerto Aysén y una subsede en Punta Arenas. Allí estará nuevamente Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A partir de una votación por redes sociales - método elegido por la Secretaría Regional Ministerial del Deporte en Aysén para escoger el nombre de la mascota oficial de los Juegos Binacionales-, se decidió que se llamará "Calafatín". 

El ave lleva el nombre del fruto endémico de la Patagonia chilena y argentina.

La seremi del Deporte de Aysén, María Eugenia Durán, dijo que el proceso de votación superó con creces las expectativas y que están felices con el resultado.

Isidora Rivas, una niña de 8 años fue la creadora del nombre de la imagen del Chucao que fue diseñada por Robert Leviñanco y ya está recorriendo las redes sociales, eso sí, ahora con su nombre "Calafatín".

Los Juegos Binacionales son un evento deportivo entre Argentina y Chile se desarrollará en las comunas de Coyhaique y Puerto Aysén, participarán aproximadamente a 2.548 deportistas.

Por la convocatoria, complejidad y envergadura, se transformarán en el evento deportivo más importante que se haya realizado en esa región, con una inversión pública que asciende $1.900 millones, aportados por el Instituto Nacional del Deporte (IND).

¿QUE SON LOS JUEGOS BINACIONALES DE LA ARAUCANÍA?

Los Juegos Binacionales de la Araucanía son un conjunto de competencias deportivas que reúnen a jóvenes procedentes del sur de Chile y Argentina.

Duran una semana y participan alrededor de 2 mil deportistas de la categoría "Sub - 18", procedentes de las regiones patagónicas de Chile y de las provincias patagónicas de Argentina, desde el año 1992, cuya primera edición fue en la Región de La Araucanía.

MOSTRAR COMENTARIOS DE NUESTRA COMUNIDAD

Esta nota habla de:
Últimas noticias de juegos de la araucanía
DEPORTES

La preselección provincial de vóley trabaja en Río Gallegos para definir el equipo que competirá en diciembre en La Pampa

Las integrantes de la preselección de vóley entrenan en Río Gallegos
La preselección femenina de vóley de Santa Cruz concentra en Río Gallegos desde este martes y hasta el jueves 18 de septiembre. El plantel, dirigido por David Montiel y Daniela Constante, busca definir a las 12 jugadoras que representarán a la provincia en los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se disputarán en General Acha, La Pampa, del 6 al 12 de diciembre.
DEPORTES

Luego de la baja de Tierra del Fuego por razones presupuestarías, La Pampa será la sede de los Juegos de la Araucanía 2025

En diferentes disciplinas se competirá en La Pampa (Foto Archivo)
Tierra del Fuego renunció a organizar los XXXII Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 por falta de fondos nacionales y el incremento de los costos logísticos. Así lo explicó el secretario de Deportes de la provincia, Matías Runin. Tras la decisión, el Consejo General aprobó por unanimidad que La Pampa sea la nueva sede del evento, que se disputará del 6 al 12 de diciembre.