CAPROMISA apuntó contra la política minera en Santa Cruz y pidió cambios para garantizar más empleo local
La Cámara de Proveedores y Servicios Mineros de Santa Cruz (CAPROMISA) difundió una carta abierta en la que alertó sobre la falta de derrame de la actividad minera en la provincia. Las PyMEs reclamaron el cumplimiento efectivo de la ley de Compre Local y exigieron una mayor participación en la cadena de valor, asegurando que "la minería tiene que ser con los santacruceños".
En un documento que generó repercusión en todo el sector, la Cámara de Proveedores y Servicios Mineros de Santa Cruz (CAPROMISA) expresó su preocupación por la situación que atraviesan las PyMEs locales y advirtió que la actividad minera "no está generando el desarrollo prometido para la provincia".
"La minería tiene que ser con los santacruceños", fue la frase central de la carta abierta, donde se señaló que existe "una brecha entre la retórica de desarrollo local que instalan las operadoras y la realidad que viven las empresas y trabajadores santacruceños".
Reclamo por el cumplimiento del Compre Local
Desde CAPROMISA enfatizaron que "cada compra fuera de Santa Cruz es una oportunidad de progreso que se pierde" y reclamaron el cumplimiento efectivo de la ley de Compre Local.
"La riqueza que se extrae de nuestro suelo debe transformarse en oportunidades reales para las empresas, comercios y vecinos santacruceños", remarcaron desde la entidad, que pidió además un control más estricto sobre las operadoras que no cumplen con las obligaciones de contratación dentro del territorio provincial.
En ese sentido, las PyMEs proponen "rediseñar el sistema extractivo" para que la minería deje de ser "una actividad exportadora sin derrame real en el territorio" y pase a generar empleo y valor agregado en Santa Cruz.
Un llamado a la acción y al consenso
La Cámara convocó a todos los sectores vinculados con la minería -operadoras, Gobierno provincial, municipios, sindicatos y comunidades- a trabajar en conjunto en una agenda común.
"Convocamos a operadoras, Gobierno Provincial, municipios, sindicatos y todos los actores de la minería a diseñar acciones concretas que garanticen una participación justa para nuestras PyMEs y comunidades", expresaron en la carta.
El documento cierra con un mensaje contundente: "No alcanza con discursos ni promesas vacías: es hora de actuar. La minería tiene que ser con los santacruceños, con el trabajo de nuestras PyMEs y con el progreso de nuestra gente".