Salud Pública

Carnet Hospitalario: unificaron los criterios para su obtención en toda la provincia

La Cartera Sanitaria de Santa Cruz dio a conocer hoy, la Resolución N° 0190/24 a través de la cual se unifican y establecen los requisitos para la obtención del Carnet Hospitalario. A la vez precisó que por intermedio del mismo se podrá acceder a la atención médica en la totalidad de los hospitales y centros de salud de Santa Cruz. Además comunica que se asegura el total de las prestaciones asistenciales en los casos de urgencia para toda la población.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En ese sentido, este nuevo instrumento legal detalla que, desde hoy, los requerimientos para solicitar el Carnet Hospitalario que deberán ser cumplimentados, serán los siguientes:

a) - Certificación negativa de ANSES.

b) - Partida de nacimiento (en caso de ser menor de edad).

c) - Constancia de no afiliación a una obra social o prepaga.

d) - Recibo de sueldo correspondiente a los últimos 3 meses (en caso de relación de dependencia) que acredite ingresos mensuales inferiores a dos (2 salarios mínimos vital y móvil que, a tal efecto, publique por Resolución el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

e) - Documento de Identidad originales de todo el grupo familiar. En caso de argentinos indocumentados, se le solicitara constancia de D.N.I en trámite.

f) - Extranjeros: radicación definitiva.

g) - Declaración Jurada de ingresos.

h) - Certificado de domicilio actualizado.

i) - Residencia mínima de seis (6) meses en la Provincia y/o localidad donde lo peticiona, quedando exentos de este punto los menores de 6 años y embarazadas, según criterio de

la evaluación del Servicio Social Hospitalario.

j)- Fotocopia de Declaración Jurada de Convivencia o Matrimonio, en su caso.

Por otra parte, a través de la Resolución N° 0190/24 se precisa que sin perjuicio de cumplimiento de los requisitos enunciados, la procedencia en la emisión del carnet hospitalario, quedara supeditado a los resultados del Informe Socio Ambiental, que deberá elaborar el Cuerpo de Trabajadores Sociales del hospital que se trate, en un plazo no superior a diez (10) días hábiles desde su solicitud. Asimismo, se asegura el total de las prestaciones asistenciales en los casos de urgencia para toda la población.

Finalmente, desde el Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia se manifestó la importancia de establecer una uniformidad de criterios para poder garantizar una mejor prestación a los vecinos de la provincia. Asimismo, se especificó que sean afiliados a las obras sociales, deberán dar a conocer la situación previa a ser atendidos en los distintos nosocomios de Santa Cruz.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salud Pública Santa Cruz
SALUD SANTA CRUZ

Trabajadores de Salud volvieron al Ministerio para pedir el levantamiento de las suspensiones

Trabajadores de Salud volvieron al Ministerio para pedir el levantamiento de las suspensiones
Trabajadores y trabajadoras de la salud pública provincial volvieron a manifestarse en el Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia para pedir por el levantamiento a la suspensión de sus compañeros y reapertura de paritariasa donde, acompañados por ATSA, realizaron una "sentada" en el edificio de la cartera sanitaria donde también hubo fuerte presencia policial.
Salud - Santa Cruz

Carta abierta en defensa de la salud pública

Carta abierta en defensa de la salud pública
En Defensa de la Salud Pública la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), Filial Santa Cruz, se dirige con carácter de urgencia a las máximas autoridades provinciales y a toda la población para exponer la crisis insostenible que atraviesa el sistema de salud público.
HOSPITAL REGIONAL RÍO GALLEGOS

Reclamo en Salud: autoconvocados exigen paritarias y critican la ausencia de los sindicatos

Reclamo en Salud: autoconvocados exigen paritarias y critican la ausencia de los sindicatos
Los trabajadores autoconvocados de la salud pública de Santa Cruz reclaman la apertura inmediata de paritarias y un aumento cercano al 100% en el valor de la unidad salarial. En diálogo con Radio Nuevo Día 100.9, la vocera Sandra Vera cuestionó la inacción del gobierno y la ausencia de los gremios, y advirtió que el Hospital Regional de Río Gallegos funciona "a medias" por falta de insumos y personal.