Cómo será la sesión secreta para designar vocales del TSJ, la polémica, qué dice la Constitución, y por qué un diputado opositor señaló que "no es ilegal" la ampliación del Tribunal
La Cámara de Diputados de Santa Cruz fue convocada a una sesión extraordinaria secreta este jueves 25 de septiembre de 2025 a las 9:00 horas en Río Gallegos. El único punto a tratar será la designación de los nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia, a partir de las ternas elevadas por el Poder Ejecutivo. La medida genera controversia por la cautelar dictada por el juez Marcelo Bersanelli, que ordenaba suspender el proceso por 10 días.
La Cámara de Diputados de Santa Cruz convocó a una sesión extraordinaria secreta para este 25 de septiembre de 2025 a las 9:00 horas en Río Gallegos. El único tema a tratar será la designación de vocales del Tribunal Superior de Justicia, a partir de las ternas elevadas por el Poder Ejecutivo.
Una sesión extraordinaria con carácter reservado
La Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz fue convocada a una sesión extraordinaria secreta para el jueves 25 de septiembre a las 9:00 horas, según lo establece la Resolución N° 455/2025 firmada por el presidente del cuerpo, Fabián Oscar Leguizamón. El encuentro tendrá lugar en la sala de sesiones de la Legislatura, en cumplimiento del artículo 32° del Reglamento Interno y el artículo 119 de la Constitución Provincial.
El eje del debate: designación de magistrados
El único tema en agenda será la definición de los nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. Para ello, se analizarán las cuatro ternas de profesionales propuestas en las notas remitidas por el Ejecutivo provincial. Entre los nombres figuran abogados y abogadas con trayectoria en el ámbito judicial y académico de la provincia.
Las ternas incluyen a los doctores Ramiro Esteban Castillo, José Antonio González Nora y David Ezequiel Ghizzardi; Sergio Edgardo Acevedo, Norberto Miguel Castelo y Marcelo Urbano Quintero; Juan Lucio Ramón De la Vega, Natalia Linardi y Julián Michavila; y Gabriela Analia Castro, Gabriel Nolasco Contreras Agüero y Fernando Hernán Kustich.
Cuál es la polémica
El Juez Marcelo Bersanelli dictó una medida cautelar, luego de la presentación del gremio de Judiciales, para que la legislatura no avance con el tratamiento de las ternas y elija los cuatro vocales del TSJ. El juez dispuso 10 días hasta resolver la cuestión de fondo, que implica resolver si fue o no constitucional la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 la cantidad de vocales del TSJ. Esto no fue acatado por el oficialismo y hoy avanzará de igual manera con la ampliación de los vocales en el máximo órgano judicial e Santa Cruz.
Port eso, la oposición advirtió que la legislatura no puede avanzar con la sesión extraordinaria de hoy de acuerdo a la manda judicial.
En la comisiones, se observó a Gabriela Analía Castro, presidenta del Tribunal de Cuentas, ya que no contaba con los requisitos para poder ser integrante del TSJ.
La Constitución Provincial señala en el Artículo 127, que para ser miembro del Tribunal Superior de Justicia se requiere:
1) Ser argentino nativo o por opción.
2) Ser mayor de treinta años.
3) Ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Los requisitos para los Jueces inferiores y demás funcionarios se fijarán en la respectiva ley orgánica.
Castro no cumpliría el tercer requisito. Y esta terna , no sería incluida. (Gabriela Analia Castro, Gabriel Nolasco Contreras Agüero y Fernando Hernán Kustich)
El oficialismo entiende que la Justicia no puede avanzar contra otro poder, en este caso el poder legislativo, y por eso avanzo con la sesión extraordinaria de hoy.
Cómo se vota y elige a los vocales del TSJ
Solo los diputados y un taquígrafo estará presente en la sesión extraordinaria, lo que remarca la confidencialidad de los tratado por los legisladores Solo los diputados, un taquígrafo toma juramento confidencialidad de lo que se trate y diga allí.
El inciso 9) del Artículo 119 de la Constitución Provincial señala que el Gobernador tiene la atribución y deber de " Proponer a la Cámara en terna, por orden alfabético y en pliego abierto a los miembros del Tribunal Superior de Justicia, la que designará en sesión y votación secreta el que ha de ser nombrado"
De cada terna, se elige uno de los nombres, los que sumarán los cuatro en total y serán vocales del TSJ.
Ilegal o no
El diputado de Unión por la Patria, Carlos Godoy, señalo a El Diario Nuevo Día, que la legislatura debería haber esperado los 10 días dictaminados por la medida cautelar del Juez Bersanelli, pero indicó que indefectiblemente , trascurrido ese tiempo, "se puede estar de acuerdo no, pero (la ampliación de vocales del TSJ, previo a la terna) fue aprobado por la Cámara de Diputados"
"No es ilegal, porque tomó estado parlamentario, fue a comisiones, y tuvo despacho, por más que no haya habido debate, que no se llamó a las partes involucradas para tratar y conocer a cada uno delos postulantes de la ternas. Nos hubiese gustado que antes nos llamen y veamos esto, no una vez consumado el hecho", señaló. Es decir, el diputado indicó que el procedimiento no fue ilegal, porque la ley que autoriza ampliar la cantidad de vocales de 5 a 9, tema de fondo que deberá resolver el juez Bersanelli, fue legitimado por la legislatura.
Por ejemplo, señaló que "Juan José Ortega, tercero en la lista de candidatos a diputados nacionales de Por Santa Cruz, dijo que estaba mal incluido Sergio Acevedo en la terna ya que es diputado nacional, y por eso luego Acevedo renunció a su banca. Queda en evidencia que es uno de los nombrados que pueden elegir", apunto
Godoy recalcó que no entiende el "apuro" del oficialismo, pero recalco "después de los 10 días podrían haber avanzado en la designación". Aunque insistió en que "nunca se ha visto en la historia que no se respete una medida cautelar y esto si es un grave problema institucional, como sucedió con Españón".