"Con 900 mil no se vive": trabajadores de Salud de Santa Cruz piden la reapertura de paritarias
Omar Bordino, trabajador del área de Sueldos del Ministerio de Salud y Ambiente, denunció represión policial en medio del reclamo por la reapertura de paritarias. La protesta se dio este jueves en el edificio ministerial de Río Gallegos, donde trabajadores autoconvocados exigieron una recomposición salarial. La ministra de Salud se negó a recibirlos, lo que derivó en un clima de tensión contó a Radio Nuevo Día.
Trabajadores autoconvocados del Ministerio de Salud y Ambiente volvieron a reclamar la reapertura de las negociaciones salariales. Según relató Omar Bordino en el programa Fuera de Contexto por Radio Nuevo Día, la ministra había asegurado que la reunión paritaria sería presencial y en el Ministerio de Trabajo, pero finalmente se realizó por Zoom.
"Nos dejó ilusionados con que se iban a abrir las paritarias, pero fue otra mentira más", aseguró Bordino, quien recordó que el reclamo se originó semanas atrás cuando se pidió la baja de una resolución que limitaba horas extra.
Intervención policial y momentos de tensión
El jueves, los trabajadores se concentraron en la sede del ministerio y solicitaron que la funcionaria recibiera a una comitiva para plantear la situación salarial. Ante la negativa, la ministra convocó a la policía, que se presentó primero con cuatro efectivos y luego con diez más.
"Éramos unos cuarenta trabajadores y terminaron viniendo catorce policías", relató Bordino. El forcejeo se produjo cuando los medios de comunicación intentaron ingresar junto a los delegados. "Me agarró la policía y ahí está la foto que recorrió toda la provincia", afirmó el trabajador, que terminó golpeado en el ingreso al edificio.
El reclamo salarial y la ausencia gremial
La discusión de fondo sigue siendo la recomposición de sueldos. Bordino fue contundente: "Yo con 23 años de antigüedad cobro 900 mil pesos. Cuando la canasta básica en Santa Cruz supera el millón y medio, es imposible vivir así".
Los trabajadores definieron un pedido concreto: un piso de 2 millones de pesos de bolsillo para el personal de agrupamiento general inicial. Esa propuesta fue entregada en un acta al secretario de Trabajo, con la expectativa de retomarla en la mesa prevista para el lunes.
El referente autoconvocado también cuestionó la falta de acompañamiento sindical: "Llamamos a los gremios cuando fuimos golpeados y no vino nadie. Están ausentes".
(El Diario Nuevo Día)