EDUCACION

Con advertencia de paro, continúa la paritaria docente en Santa Cruz

Tras el último encuentro, en el cual el gobierno ofreció un 20 por ciento de aumento en dos cuotas, el gobierno y los gremios vuelven a sentarse a negociar hoy, sábado, con advertencia de ADOSAC, que decidió un paro de 48 horas si la nueva propuesta no los conforma.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A menos de una semana del inicio del ciclo lectivo, en Santa Cruz el camino aún está lejos de estar allanado hacia un comienzo normal, tal como se lo propuso el gobernador, Claudio Vidal, durante la campaña electoral.

En medio de lo que ahora es una fuerte disputa de gobernadores patagónicos con el gobierno nacional, el Ejecutivo en Santa Cruz asegura que atraviesa una situación económica muy complicada, que no le permite presentar una mejor oferta que el 20 por ciento en dos cuotas que se le ofreció a los docentes hace cuatro días.

Por su parte, los gremios docentes rechazaron esa propuesta y desde ADOSAC se advirtió sobre un paro de 48 horas en caso de no recibir una propuesta superadora, que los conforme, este sábado. Es decir hoy, cuando vuelvan a encontrarse para negociar.

En el medio toda la comunidad educativa, padres, docentes y niños, a la espera de la definición, al menos parcial, de esta historia, en la que el gobierno quiere lograr la continuidad de la negociación, pero sin paros de por medio.

El Ejecutivo, representado por los funcionarios del Consejo Provincial de Educación, con Daniel Busquet a la cabeza, deben mejorar el aumento salarial propuesto del 10 por ciento correspondiente al mes de febrero, más otro 10 por ciento a cobrar en marzo. Y continuar discutiendo salarios de manera bimestral, es decir en abril.

Desde ADOSAC, además de una oferta salarial superadora, quieren saber qué sucederá con la jornada extendida, que se realizaba con fondos nacionales que ya no llegan, al igual que el FONID, un porcentaje del sueldo por el cual ahora le exigen al gobierno que se haga cargo del pago ante fondos que Javier Milei ya no manda.

Respecto de esto, fue uno de los reclamos que en las últimas horas el gobernador de Santa Cruz le hizo de forma pública al presidente, Milei.

"Me parece a mí que hay ciertos límites que se cruzan, ya es demasiado con la quita de subsidios al transporte, del incentivo docente, entre otros", sostuvo Vidal en declaraciones realizadas en el marco del conflicto entre gobernadores patagónicos con el Gobierno nacional. (El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
EN CONFLICTO

ADOSAC levantó el reclamo en la ruta, pero advierte: "Vamos por un salario digno y sin presentismo"

ADOSAC levantó el reclamo en la ruta, pero advierte: "Vamos por un salario digno y sin presentismo"
Como medida sorpresiva de protesta, ADOSAC Filial Río Gallegos realizó un corte de ruta entre las 5 y las 10 de la mañana de este martes. La acción se enmarca en el rechazo al aumento salarial por decreto anunciado por el Gobierno de Santa Cruz tras el fracaso de las negociaciones paritarias. La medida contó con el apoyo de la comunidad, aunque fue presionada por las fuerzas de seguridad.
PARA LEER

Controles en Ramón Santos: un camionero de YPF dio positivo en alcoholemia

 Controles en Ramón Santos: un camionero de YPF dio positivo en alcoholemia
Durante controles viales en la Unidad Operativa Ramón Santos, la Policía Caminera detectó cuatro casos de alcoholemia positiva, entre ellos un camionero que transportaba combustible para YPF con 0,60 g/L de alcohol en sangre. El vehículo fue secuestrado y la carga reasignada. También se registraron infracciones en otros puntos de la provincia, incluyendo un conductor con 2,37 g/L en Chimen Aike.