Política

Con un duro comunicado, ADOSAC volvió a apuntar al Gobierno y ratificó el paro por 72 horas para el reinicio de clases

El gremio señala "contradicciones" en los fondos disponibles, rechaza los salarios actuales y ratifica medidas de fuerza. Exigen recomposición salarial acorde al costo de vida en la Patagonia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar por la "falta de respuestas" en las negociaciones salariales y laborales con el Consejo Provincial de Educación (CPE). 

En un nuevo comunicado, el gremio denunció que la máxima autoridad del CPE no se presenta a las mesas paritarias, optando por emitir "declaraciones a través de los medios de comunicación". 

La situación se torna más preocupante, según ADOSAC, por las constantes y confusas modificaciones en torno a la disponibilidad de fondos. "En solo diez días se pasó de afirmar que no había dinero para mejorar los salarios docentes, a reconocer recursos en la paritaria central, y luego volver a negar cualquier presupuesto", advierten. Para el gremio, estas idas y vueltas generan dudas sobre la transparencia en el manejo de fondos destinados a la educación.

El gremio rechazó categóricamente la postura oficial que considera "adecuado" un salario docente cercano al millón de pesos, señalando que, en Santa Cruz, "nadie puede vivir dignamente con menos de un millón y medio de pesos". Como ejemplo, remarcan que el alquiler de una vivienda básica ronda entre 500 mil y 750 mil pesos, lo que obliga a miles de docentes a tener doble cargo. En ese segundo puesto, perciben apenas 700 mil pesos sin ningún tipo de reconocimiento por título.

Además, ADOSAC cuestionó que la diferencia entre el salario de un docente que recién se inicia y uno próximo a jubilarse es de apenas 369 mil pesos. "Esto demuestra que ningún maestro de grado, sin importar su antigüedad, supera la línea de pobreza establecida por la Universidad San Juan Bosco para la región patagónica", indicaron.

Ante este escenario, desde el sindicato docente insisten en que no se puede seguir con "un gobierno de excusas", modelo que -según expresan- ha fracasado en las últimas tres décadas. En ese sentido, exigen una conducción política que "priorice el diálogo genuino, construya acuerdos reales y ofrezca soluciones concretas que mejoren la educación pública y la calidad de vida de los educadores".

Finalmente, ADOSAC ratificó las medidas de fuerza votadas en su último congreso extraordinario, argumentando que la continuidad del conflicto es consecuencia directa de la ausencia de negociaciones salariales serias. Insisten en la necesidad urgente de una recomposición salarial que se equipare al valor de la Canasta Básica Total para la región patagónica. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
RECLAMO

Conflicto docente: el Gobierno de Santa Cruz confirmó descuentos a maestros y advirtió que no reabrirá la paritaria salarial

Conflicto docente: el Gobierno de Santa Cruz confirmó descuentos a maestros y advirtió que no reabrirá la paritaria salarial
El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, aseguró que la paritaria docente se encuentra cerrada y descartó una nueva convocatoria a negociación, pese al reclamo de ADOSAC. Sostuvo que los salarios superan la inflación proyectada y confirmó que habrá descuentos a quienes realicen paro. El gremio ratificó una huelga de 48 horas para este jueves y viernes, y anticipó que, si se aplican descuentos, volverán a parar la próxima semana.
DOCENTES

ADOSAC dice que la protesta será suspendida si el Gobierno provincial abre la discusión

ADOSAC se refirió a las medidas de fuerza en curso
ADOSAC definió un paro de 48 horas para este jueves 28 y viernes 29 de agosto en toda la provincia, en respuesta al incumplimiento del Gobierno respecto a la reapertura de la paritaria salarial. El gremio aclaró que la medida será suspendida si el gobernador Claudio Vidal convoca a una mesa de negociación. También advirtió sobre un posible nuevo paro en septiembre si se aplican descuentos a los docentes que adhieran a las medidas de fuerza.