Confirman más de seis años de prisión para Martín Báez por el lavado de más de 54 millones de dólares
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los recursos extraordinarios presentados por las defensas de Martín Báez y César Fernández en la causa "Ruta del Dinero K". De esta forma, quedaron firmes los cómputos de pena y ambos deberán cumplir sus condenas por lavado de dinero.
El máximo tribunal penal del país rechazó los recursos extraordinarios de las defensas y confirmó el cómputo de penas dictado por el Tribunal Oral Federal N.º 4. La decisión deja firme el cumplimiento efectivo de las condenas contra el hijo de Lázaro Báez y el exsíndico de Austral Construcciones.
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, declaró inadmisibles los recursos extraordinarios interpuestos por las defensas de Martín Antonio Báez y César Gustavo Fernández, confirmando así los cómputos de pena practicados en la causa conocida como "La ruta del dinero K".
El fallo se inscribe en un extenso expediente que ya tuvo condenas firmes por el lavado de más de 54 millones de dólares, cometido entre 2010 y 2013 mediante un entramado de empresas y maniobras financieras vinculadas al grupo Austral Construcciones.
En febrero de 2023, la misma Sala había confirmado las condenas a 17 imputados, entre ellos Lázaro y Martín Báez, Jorge Chueco, Rodolfo Pérez Gadín, Julio Mendoza y Leonardo Fariña. En el caso de Martín Báez, la pena es de seis años y medio de prisión, mientras que Fernández deberá cumplir cuatro años y medio.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firmes esas condenas el 29 de mayo de 2025, lo que permitió avanzar en la etapa de ejecución penal.
Sin embargo, las defensas habían pedido que se descuenten de las penas los períodos en los que ambos estuvieron en libertad bajo condiciones restrictivas, argumentando que esas medidas debían computarse como tiempo de cumplimiento efectivo.
El tribunal, con el voto mayoritario de Borinsky y Carbajo, rechazó el planteo y sostuvo que solo puede descontarse el tiempo de prisión preventiva efectivamente cumplido, convalidando así la resolución del Tribunal Oral Federal N.º 4.
En disidencia, el juez Hornos consideró necesario convocar a una audiencia oral y pública para escuchar los argumentos de las partes antes de dictar sentencia.
Con esta decisión, Casación dejó cerrada la discusión sobre los cómputos de pena y ratificó el cumplimiento efectivo de las condenas contra Martín Báez y César Fernández, ambos protagonistas del caso de corrupción más emblemático vinculado al kirchnerismo en Santa Cruz.