SANTA CRUZ

Conflicto docente: ADOSAC sugirió que el gobierno tiene un plazo fijo que podría utilizar para mejorarles la oferta salarial

El gremio docente ADOSAC cumple hoy su segundo día de paro en reclamo de una oferta salarial bajo el marco de paritarias. El secretario General, Javier Fernández, advirtió sobre posibles nuevas medidas y apuntó a la necesidad de destrabar el conflicto con una oferta mejorada.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El paro docente en Santa Cruz alcanza hoy su segundo día, como parte de las 72 horas de medida de fuerza resueltas por el gremio ADOSAC en reclamo de una mejora salarial. Javier Fernández, secretario general del sindicato, sostuvo en diálogo con Nuevo Día que esperan que el gobierno provincial presente una oferta en una reunión de paritarias, aunque reconoció una postura "cerrada" en este sentido por parte del ejecutivo.

Fernández recalcó que el objetivo es "destrabar el conflicto" y recibir una propuesta económica "mejorada" que permita a los docentes salir de la línea de pobreza. "Siempre que han querido, buscaron una solución", señaló, sugiriendo que el gobierno cuenta con recursos para una oferta. 

En esta línea, mencionó la existencia de "plazos fijos" en el ámbito provincial que podrían ser reorientados para resolver el conflicto. "Si hubiera un plazo fijo, quiere decir que el recurso está. En todo caso, deben hacer un esfuerzo y buscar las herramientas para que la docencia salga de la línea de la pobreza", expresó Fernández, quien también advirtió que si no hay avances, el conflicto podría intensificarse.

El martes, el CPE ratificó la oferta del pasado 29 de octubre, que consistió en incrementar en octubre el valor punto a 1990,79; noviembre a 2060,47; y enero de 2025 a 2134,65 3,5% los que significaba en porcentajes, 3,5% en octubre, 3,6% en noviembre y 3,6% en enero 2025 de carácter acumulativo.

Ayer la titular, Iris Rasgido, indicó que  el gobierno "plantea una propuesta de aumento que tiene que ver con las realidades económicas de Santa Cruz" "Recordemos que, en nuestra provincia, a partir también del cambio de Gobierno Nacional, tuvo una modificación en los ingresos y con la administración de nuestro gobernador se plantean estas propuestas salariales, que son las que pueden dar en este momento, los cuales superan los índices inflacionarios que están planteados para estos meses, por lo menos en proyección", planteó la funcionaria.

Mañana se realizará un nuevo congreso extraordinario de ADOSAC, en el que, según indicó Fernández, no se descarta la resolución de nuevas medidas de fuerza si continúa el estancamiento en la negociación y la falta de respuestas concretas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
Conflicto docente

ADOSAC inicia un paro de 48 horas en Santa Cruz

ADOSAC inicia un paro de 48 horas  en Santa Cruz
El Congreso de ADOSAC resolvió un paro docente de 48 horas que se desarrollará los días miércoles 5 y viernes 7 de noviembre en toda la provincia. El gremio reclama un aumento salarial urgente, la apertura de paritarias y la preservación de los puestos de trabajo.
Conflicto docente

ADOSAC concentrará en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha

ADOSAC concentrará  en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha
El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026
La ADOSAC realizó una movilización en Río Gallegos con presencia de docentes del interior provincial. El secretario general del gremio, César, encabezó los reclamos que incluyeron recomposición salarial, cláusula gatillo, devolución de descuentos, y rechazo a posibles recortes de puestos de trabajo. La protesta y permanencia se desarrolla frente al Consejo Provincial de Educación.