Política

Conflicto docente en Santa Cruz: ADOSAC cruzó al gobernador por decir que los directores cobran 8 millones de pesos y crece la tensión

El secretario general del gremio, Javier Fernández, aseguró que los directores de escuela perciben cerca de 2 millones de pesos y dijo cuánto significa en un recién ingresado el aumento que ofreció el Gobierno.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este martes, el secretario general de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), Javier Fernández, dijo los datos que había dado el gobernador Claudio Vidal sobre los salarios de los directores de escuelas no son ciertos. 

Fernández, que dejará la conducción del gremio en breve para que asuma Cesar Alegre, dijo que la cifra que dio el gobernador (de que los directores cobraban 8 millones de pesos) no es certera y aseguró en Radio Vanguardia que están entre los 2 millones de pesos. 

El gremialista agregó que las medidas de fuerza de las últimas semanas "reflejan el descontento generalizado de los docentes". "Esos 3,5 puntos adicionales (de aumento ofrecido) apenas representan 27 mil pesos para un docente ingresante, lo cual no cubre ni las necesidades básicas", cuestionó.

Criticó además "la falta de efectividad" de las conciliaciones obligatorias, que se han aplicado estos años, y ratificó el rechazo a la oferta del Gobierno.

"Además, lo que nosotros seguimos diciendo es que el docente, todavía en esta provincia, no ha superado el umbral de la línea de pobreza. Hoy, un docente recién ingresante está cobrando $770.000, por lo que, para llegar al costo de la canasta básica, aún falta un tramo", consideró.

Reconoció avances y dijo que "este año se ha recuperado tal vez todo lo perdido en los últimos 10 años, pero estamos todavía muy cerca de alcanzar ese objetivo. Sin embargo, lamentablemente, con esta oferta que representa un estancamiento en dicho crecimiento, la realidad es esa".

"Insisto y vuelvo a la pregunta: ¿Hay algún docente que cobre regularmente un salario de esa magnitud en la provincia? Además, en algún momento habrá que reconsiderar algunas cuestiones, porque si cargos jerárquicos en otros sectores perciben esos salarios, y es natural que los cobren, ¿por qué no plantearse que en educación esto debiera ser una realidad? Es algo que, en algún momento, la clase política debería atender", finalizó. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
CONFLICTO DOCENTE

Qué respondió ADOSAC ante el anuncio de las titularizaciones del CPE

Qué respondió ADOSAC ante el anuncio de las titularizaciones del CPE
ADOSAC rechazó los anuncios de la presidenta del Consejo Provincial de Educación sobre posibles titularizaciones en 2025. Aclararon que no existe un acuerdo en paritarias ni bases de concurso discutidas y advirtieron que la medida genera incertidumbre en la docencia
SALUD

Tras la movilización de este mediodía, la Caja de Servicios Sociales negó recortes, resaltó la deuda municipal y acusó oportunismo político

Tras la movilización de este mediodía, la Caja de Servicios Sociales negó recortes, resaltó la deuda municipal y acusó oportunismo político
La Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz respondió los reclamos de gremios estatales que se movilizaron a su sede en Río Gallegos este mediodía y, mediante un comunicado, negó recortes en prestaciones y medicamentos, rechazó restricciones en consultas médicas y apuntó a la deuda por falta de transferencia de aportes del municipio local. Además, denunció oportunismo electoral y defendió medidas de control para sostener el sistema solidario.