PUERTO DESEADO

Conflicto en puerto de Santa Cruz: el intendente Martínez dijo que no permitirán que sean extorsionados por un grupo trabajadores

"No podemos permitir que, desde adentro, destruyamos nuestro motor económico por excelencia", sostuvo el intendente Juan Raúl "Pirri" Martínez. La semana pasada en el puerto de Puerto Deseado, donde un grupo de trabajadores impidió la carga de contenedores, y este sábado obstaculizaron la descarga en la empresa Vepez.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A raíz de los hechos ocurridos la semana pasada en el puerto de Puerto Deseado, donde un grupo de trabajadores impidió la carga de contenedores, y este sábado obstaculizaron la descarga en la empresa Vepez, el intendente Juan Raúl "Pirri" Martínez expresó su preocupación y dejó clara su postura sobre la importancia de proteger el funcionamiento del sector pesquero.

"No permitiremos que la extorsión y el incumplimiento de las medidas dictadas por el Ministerio de Trabajo perjudiquen el arduo trabajo que realiza el sector pesquero", afirmó Martínez en un comunicado enviado por el gobierno provincial, y destacó que estas acciones además de generar pérdidas económicas inmediatas, también afectan la competitividad de un pilar económico para la región.

El jefe comunal subrayó que las condiciones externas, como los mercados internacionales o las variaciones climáticas, ya presentan desafíos significativos para el sector pesquero. Sin embargo, enfatizó: "No podemos permitir que, desde adentro, destruyamos nuestro motor económico por excelencia. Es esencial que las autoridades provinciales, locales, los trabajadores afectados y el sector empresarial en general, trabajemos juntos para velar por lo que es justo para Puerto Deseado".

Martínez hizo un llamado a la unidad y puntualizó que "es hora de jerarquizar nuestro trabajo, ofrecer seguridad y reglas claras que beneficien a todos los actores de esta industria. Solo así lograremos preservar y fortalecer nuestro principal recurso económico".

Además, adelantó que se están tomando medidas concretas para resolver esta situación. "Estamos trabajando arduamente para garantizar el cumplimiento de las normativas y para salvaguardar la estabilidad del sector pesquero. No vamos a permitir que intereses particulares se interpongan en el bienestar de nuestra comunidad".

"Estos incidentes son un llamado de atención sobre la necesidad de mayor organización y de reforzar los acuerdos que aseguren el funcionamiento de nuestra actividad pesquera, que es el corazón económico de Puerto Deseado", concluyó Martínez.

La situación continúa en análisis por parte de las autoridades provinciales, mientras que desde el municipio se reitera el compromiso con el desarrollo el crecimiento económico de Puerto Deseado.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Puerto Deseado
Búsqueda de personas

Alerta en Puerto Deseado: buscan a Bianca Rodríguez, desaparecida esta madrugada

Alerta en Puerto Deseado: buscan a Bianca Rodríguez, desaparecida esta madrugada
La Policía de Santa Cruz emitió un pedido de colaboración para encontrar a Bianca Rodríguez, una joven de 16 años, oriunda de Puerto Deseado, que se ausentó de su domicilio durante la madrugada de este jueves y aún no regresó. Se solicita a la comunidad brindar cualquier información que ayude a dar con su paradero.
HISTORIA

"Un pueblo que se plantó": Santiago Castillo presenta "Se llevan el vagón", crónica de una movilización que salvó parte de la historia de Puerto Deseado en plena Dictadura

"Se llevan el vagón" y la historia de un pueblo que hizo historia en Santa Cruz
El escritor y periodista Santiago Castillo presentará este sábado en Puerto Deseado su primer libro, Se llevan el vagón, crónica de una pueblada, donde reconstruye el histórico episodio del 18 de diciembre de 1980. Ese día, en plena dictadura cívico militar, los vecinos evitaron que un coche ferroviario fuera vendido como chatarra, en un acto de resistencia que quedó marcado en la identidad santacruceña.