Conocé quiénes podrán importar autos sin intermediarios y todos los requisitos
A partir del jueves 3 de julio, cualquier ciudadano argentino podrá importar vehículos 0km por cuenta propia, sin depender de concesionarios.
Desde este jueves 3 de julio, cualquier persona física podrá importar vehículos 0km sin necesidad de ser concesionario o empresa importadora. La medida quedó oficializada mediante la Resolución 271 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, como parte de una estrategia del Ministerio de Economía encabezado por Luis Caputo para generar competencia y bajar los precios en el mercado automotor argentino.
Hasta ahora, la importación de autos estaba limitada a empresas y contaba con contadas excepciones para particulares. Con la nueva normativa, los ciudadanos podrán traer un vehículo por año desde el exterior, incluso si no está disponible en el mercado nacional. Como condición, ese vehículo no podrá ser transferido a otra persona durante los dos años posteriores a su importación, una forma de evitar la reventa informal.
El esquema también modifica aspectos técnicos del patentamiento. Desde la Secretaría de Comercio informaron que se facilitará el trámite de las Licencias de Configuración de Modelo (LCM), documento que certifica que el vehículo cumple con los estándares de seguridad. En caso de que no cuente con una LCM, el importador podrá presentar un certificado de seguridad vial ante la Secretaría de Transporte, en un procedimiento similar al de una Verificación Técnica Vehicular (VTV).
Además, se reconocerán certificaciones de seguridad emitidas por organismos internacionales como la ONU, la Unión Europea, Estados Unidos o Brasil, ampliando el abanico de modelos posibles para importar.
Desde el Ministerio de Desregulación señalaron que "este reordenamiento busca optimizar la comercialización de vehículos y mejorar la competitividad del sector automotor, sin comprometer los estándares de seguridad". En ese sentido, se espera que la medida dinamice la oferta, permita el ingreso de autos inéditos en el país y otorgue mayor poder de decisión al consumidor argentino.