SALUD

Convocaron formalmente a los gremios a reunirse en la Paritaria Sectorial de Salud en Santa Cruz

Es en este espacio donde se analizan las problemáticas salariales y de condiciones de trabajo que afectan a los trabajadores de la salud. Fueron convocados lso diversos gremios

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La semana entrante se reabre la mesa provincial del trabajo Sectorial de Salud. 

La misma está integrada por representación del Ministerio de Salud y AMbiente, la Caja de Servicios Sociales y los distintos gremios. 

La reunión se llevará a cabo el próximo martes 22 de abril, a las 10:00, en la sala de reuniones de ASIP -ubicada en Río Gallegos- y se cursó notificación a los sindicatos con afiliados en el sector como son ATSA, ATE, APAP, UPCN, y APROSA. 

Es en este espacio donde se analizan las problemáticas salariales y de condiciones de trabajo que afectan día a día a los trabajadores de la salud.  Desde las organizaciones gremiales justamente llevarán reclamos en este sentido. 


(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de salud
SALUD

Toman el Hospital Garrahan: trabajadores reclaman que les devuelvan descuentos salariales

Profesionales del Garrahan piden devolución de los descuentos
Trabajadores del Hospital Garrahan ocuparon la dirección del establecimiento en reclamo por descuentos salariales aplicados tras las medidas de fuerza que tuvieron que tomar. Acusan al Consejo de Administración de ocultar millonarios recursos propios que las autoridades llevarían a un Fondo de Inversión y exigen la restitución inmediata de los haberes.
PARA LEER

Tamara Rubilar: la científica patagónica que transformó el dolor en un hallazgo que hoy reconoce el Senado de la Nación

Tamara Rubilar: la científica patagónica que transformó el dolor en un hallazgo que hoy reconoce el Senado de la Nación
Hay historias que comienzan en el silencio de un laboratorio, con la mirada fija en un microscopio, y terminan cambiando vidas. La de Tamara Rubilar, doctora en Biología, investigadora del CONICET y fundadora de Promarine Antioxidants, es una de ellas. Desde Puerto Madryn, Chubut, esta científica convirtió la desesperación de una madre en un hallazgo biotecnológico único en el mundo: un antioxidante natural extraído de erizos de mar, capaz de mejorar el sistema inmunológico y contribuir a la recuperación de pacientes con diversas afecciones, entre ellas el COVID prolongado.