La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEN), que conduce Julio Piumato, celebró la adhesión al paro nacional de este viernes en reclamo por la pérdida salarial del sector de más del 24% durante el 2024 y adelantó que continuarán el plan de lucha en el año 2025.
El sindicato estatales informó que 4156 agentes rindieron sus exámenes en la primera semana en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Para esta semana se espera que una tanda de más de 5.000 exámenes.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, también anunció la construcción de nuevos edificios para la Escuela del Viento en Pico Truncado y Las Heras
En un año marcado por el conflicto universitario, los gremios universitarios han solicitado al gobierno de Javier Milei la convocatoria inmediata a paritarias salariales. La Subsecretaría de Políticas Universitarias anunció un incremento salarial del 1% para diciembre, lo que ha sido rechazado por los docentes.
Los manifestantes, que el sábado irrumpieron en una sesión del Concejo Deliberante y motivaron que la misma tuviera que suspenderse, decidieron concentrarse hoy en la plazoleta del Gorosito. Piden por recomposición salarial.
El secretario general del gremio de los mercanciles, Armando Cavalieri, advirtió hoy sobre la intención del gobierno de avanzar en privatizaciones y consideró "imposible que el mercado lo regule todo".
El episodio se generó en el marco del debate por el proyecto en apoyo al gremio docente ADOSAC por la multa impuesta al sindicato, ante lo cual, los concejales de SER Santa Cruz y el presidente del cuerpo, Julio Arabena, votaron por enviar al archivo la expresión de apoyo y eso desató el descontento de los dirigentes gremiales y presentes que gritaron y silbaron la postura de algunos de los ediles.
El gremio resolvió llevar a cabo un paro nacional la primera semana de diciembre y no descarta convocar a nuevas jornadas de protestas. «Si los estatales no vamos a la huelga, estos tipos nos llevan puestos», manifestó el titular de ATE, Rodolfo Aguiar.
Se trata de diferentes agrupaciones de la provincia y de otros puntos del país. Coindicen en repúdiar la medida y piden al Gobierno provincial dar marcha atrás
Los gremios aeronáuticos APLA, APA, y Aeronavegantes, se reunieron este viernes con las autoridades de Aerolíneas Argentinas y convinieron en no realizar nuevas medidas de fuerzas mientras exista un canal de diálogo abierto entre las partes. El gobierno les advirtió a los sindicatos que, de no mediar una solución, iniciaría un Proceso Preventivo de Crisis en la empresa estatal.
"En la Argentina que estamos construyendo no vamos a permitir estos mecanismos de extorsión", dijo el ministro Luis Caputo.
Sigue la tensión en los Aeropuertos.