EDUCACION

Cormack: "La educación no colapsa en las aulas sino en los despachos sin rumbo"

En medio del conflicto que atraviesa el sistema educativo de Santa Cruz, y ante recientes declaraciones oficiales que buscan responsabilizar a la docencia por las dificultades del ciclo lectivo, Pedro Cormack -Vocal por las Escuelas Públicas en el Consejo Provincial de Educación- en charla con Diario Nuevo Día, plantea una mirada crítica sobre el rol del Estado, la falta de políticas sostenidas y la necesidad de defender el derecho a una educación pública digna.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Luego de declaraciones de distintos funcionarios del CPE (Consejo Provincial de Educación), Pedro Cormack, Vocal por las Escuelas Públicas en el Consejo Provincial de Educación y ex secretario general de Adosac, recogió el guante y en una entrevista con Diario Nuevo Día no dejó dudas respecto a su posición luego del cruce mediático.

-¿Cómo ves los dichos que acusan a los docentes de incumplir acuerdos y de obstaculizar la educación?

-Es una forma cómoda de evadir responsabilidades. No se puede reducir un conflicto tan profundo a una cuestión de voluntad. Los docentes no tienen la culpa del deterioro estructural del sistema educativo. Lo que está en crisis no es el cómo enseñar, sino una gestión que muchas veces actúa con desinformación, sin planificación ni rumbo pedagógico.

-¿Y respecto a los días de paro?

El paro no es el problema. Es solo la expresión visible de cuestiones más profundas: la falta de respuestas, el autoritarismo como fruto de la ignorancia, la precariedad cotidiana. La educación no se defiende solo con agravios. Se defiende garantizando escuelas seguras, salarios dignos y respeto al trabajo docente.


-¿Hay responsabilidad compartida entre sindicato y gobierno?

Siempre hay tensiones, y la política partidaria atraviesa todos los espacios, también ahora a la conducción gremial. Pero la responsabilidad principal es del Estado. Es el gobierno quien tiene el poder de decisión y la obligación de resolver. Cargar las fallas estructurales sobre la espalda de los docentes es injusto y, además, de una gran torpeza política.

-¿Qué mensaje le darías a la comunidad?

Que no se deje llevar por los discursos simplificadores. Los docentes no luchan contra los estudiantes, luchan por ellos. Por condiciones dignas, por una escuela que sea un verdadero espacio de aprendizaje y contención. Y que el verdadero enemigo de la educación no es quien reclama, sino quien gestiona sin escuchar.

-¿Y a los docentes?

Simplemente que la educación pública no se defiende difamando o amenazando a la docencia como cree el poder: se defiende resistiendo en el aula y en las calles, incluso cuando todo falta. Diario Nuevo Día 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Santa CRuz
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Comienza un nuevo paro docente en Santa Cruz pidiendo reapertura de paritarias

Comienza un nuevo paro docente en Santa Cruz pidiendo reapertura de paritarias
Un nuevo capítulo en el conflicto docente de Santa Cruz, donde los educadores anunciaron un paro de 48 horas que se desarrollará el miércoles y el viernes pidiéndole al Gobierno provincial la reapertura de la paritaria y la discusión de un incremento salarial que acompañe el impacto inflacionario.
EDUCACIÓN

ADOSAC concretó una masiva marcha provincial exigiendo reapertura de la paritaria

ADOSAC concretó una masiva marcha provincial exigiendo reapertura de la paritaria
Las filiales del interior de Santa Cruz y la capital, confluyeron en una masiva movilización en Río Gallegos que comenzó en la sede gremial provincial y llevó su pliego de reclamos a las puertas del Consejo Provincial de Educación y luego a las puertas de la Casa de Gobierno, con el pedido de llamado a paritarias como principal punto de la movilización en el marco del paro de 72 horas que se desarrolla desde este miércoles.