PARA LEER

Corrupción: se conoció la lista de "clientes vip" de los hoteles de los Kirchner en El Calafate

Una pericia contable expone con crudeza cómo Lázaro Báez desvió millones desde la obra pública en Santa Cruz para beneficiar directamente a la familia Kirchner a través de Hotesur. Las empresas sin ganancias, los contratos simulados y los pagos en dólares consolidaron un sistema aceitado de retorno financiero en pleno sur argentino.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

*Por Lucía Salinas - Diario Clarín

Santa Cruz no solo fue la cuna del kirchnerismo: fue también el epicentro de uno de los esquemas de corrupción más sofisticados y prolongados del país. Así lo confirma un explosivo informe pericial que forma parte de la causa Hotesur-Los Sauces, que revela que más del 52% de la facturación de la firma hotelera de los Kirchner provino directamente de empresas de Lázaro Báez, todas financiadas por el Estado a través de la obra pública adjudicada en la provincia.

Durante los años 2010 y 2011, el principal cliente de Hotesur -propietaria del hotel Alto Calafate- fue Austral Construcciones, emblema del imperio Báez, con ingresos por más de $20,5 millones, equivalentes al 45,26% del total de ventas. El resto de los mayores "clientes" eran, en realidad, otras empresas satélite del mismo grupo, como Kank y Costilla, Badial y Aldea del Chaltén. Todas juntas representaron el 52,52% del flujo económico de la empresa de los Kirchner.

Corrupción: se conoció la lista de "clientes vip" de los hoteles de los Kirchner en El Calafate

Lo alarmante es que ninguna de estas operaciones tenía justificación comercial real. Muchos de los pagos correspondían al alquiler de habitaciones que nunca fueron ocupadas. Así lo reconoció la fiscalía: "Se simulaban contratos hoteleros para transferir fondos de origen público hacia empresas de la familia Kirchner".

La pericia reveló que Valle Mitre, la firma que administraba Hotesur y que también era controlada por Báez, operaba con pérdidas millonarias año tras año, pero seguía cumpliendo religiosamente con el canon en dólares que se le pagaba a Néstor y Cristina Kirchner. En 2010, por ejemplo, las pérdidas alcanzaron los -5.445.758 pesos, con una caída del -3.814% respecto al año anterior.

La operatoria era tan aceitada como simple: el Estado nacional giraba fondos a Austral Construcciones por contratos viales -muchos con sobreprecios o modificaciones irregulares- y Báez, a su vez, redirigía ese dinero a los hoteles de los Kirchner. En diciembre de 2007, incluso le prestó más de $8 millones a la familia para comprar Hotesur. Apenas tres meses después, se firmaron los contratos de locación con Valle Mitre.

Para los fiscales, esto confirma que Santa Cruz no fue solo una provincia más dentro del engranaje de la corrupción, sino el laboratorio donde se diseñó y ejecutó el mecanismo de retorno de fondos públicos hacia manos privadas. En palabras de la sentencia del caso Vialidad: "la expresidenta facilitó y promovió este circuito con un claro interés personal".

Otra pieza clave del esquema fue Aerolíneas Argentinas, que aparece como el tercer mayor "cliente" de Hotesur en el período 2010-2011, con más de $3,4 millones en facturación. ¿Qué tenían en común todos estos clientes? Todos dependían de decisiones estatales.

Pero el dato más crudo del informe es que, entre cientos de supuestos huéspedes o clientes, sólo diez concentraron el 81,56% de la facturación total del hotel, lo que refuerza la idea de una empresa sin mercado real, utilizada exclusivamente como instrumento de canalización de fondos.

La causa Hotesur-Los Sauces fue unificada judicialmente y será juzgada por el Tribunal Oral Federal N° 5. Allí se intentará probar que las empresas familiares de los Kirchner fueron creadas y mantenidas con el único fin de lavar dinero proveniente de la corrupción estructural en la obra pública. La pericia presentada ahora es una de las pruebas más concretas y detalladas del funcionamiento de ese engranaje.

Mientras tanto, en Santa Cruz, muchas de esas obras viales adjudicadas durante esos años -y que sirvieron de excusa para el desvío de fondos- están inconclusas o en estado de abandono.

Lo que se está investigando no es solo un entramado de corrupción, sino una forma sistemática de vaciar el Estado desde una provincia que sirvió de base de operaciones. Y esa verdad, más allá del expediente judicial, está escrita en el suelo mismo de Santa Cruz. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
PARA LEER

Santa Cruz: el COE pide permanecer en casa ante el temporal y mantiene rutas cortadas

Santa Cruz: el COE pide permanecer en casa ante el temporal y mantiene rutas cortadas
En una conferencia de prensa desde las oficinas de Protección Civil, el Comité Operativo de Emergencias de Santa Cruz informó que el temporal de viento generó cortes de energía en varias localidades, más de cien requerimientos por daños y complicaciones en el aeropuerto de El Calafate. Las autoridades pidieron a la población permanecer en sus hogares y confirmaron que las rutas seguirán cerradas por seguridad. Se trabaja de forma coordinada con municipios, organismos provinciales y fuerzas nacionales.
LA NOVEDAD

Hay ráfagas de más de 150 km/h en Comodoro y se voló el techo de un edificio

Hay ráfagas de más de 150 km/h en Comodoro y se voló el techo de un edificio
Comodoro Rivadavia atraviesa un fuerte temporal de viento con ráfagas superiores a los 150 km/h, lo que provocó la voladura completa del techo de un edificio en el barrio 30 de Octubre. Varias familias quedaron expuestas, pero no hubo heridos. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la alerta roja y las autoridades suspendieron clases, cerraron oficinas públicas y reforzaron los operativos de emergencia.
PARA LEER

¿A dónde llamar ante una emergencia por los vientos fuertes en Santa Cruz?

¿A dónde llamar ante una emergencia por los vientos fuertes en Santa Cruz?
Ante la alerta por vientos fuertes emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración habilitó cuatro líneas de guardia para asistir a la población. También se sumaron números de emergencia municipales y provinciales, incluyendo contactos de Protección Civil, Policía y Bomberos. Desde el Gobierno de Santa Cruz solicitaron extremar precauciones y mantenerse informados únicamente por canales oficiales.