LA NOVEDAD

Crearon un aerogenerador que está cambiando la Producción Alimentaria en Santa Cruz

Ubicado en un paraje inhóspito y árido, el aerogenerador se erige como una solución innovadora que no solo facilita la obtención de agua, sino que también transforma las condiciones de vida de los habitantes de la zona.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Hasta ahora, los residentes de El Chaltén dependían de verduras y hortalizas traídas de provincias lejanas, lo que elevaba los costos y comprometía la calidad de los alimentos que consumían.

Lucio Ponzoni, director del proyecto y docente de Ingeniería Ambiental, explicó que el aerogenerador fue desarrollado desde cero, utilizando modelaje computacional y ensayos en túnel de viento para optimizar su diseño. "Este prototipo presenta ventajas significativas con piezas que mejoran su eficiencia, incluyendo deflactores fabricados con impresión 3D y materiales biodegradables. También está diseñado para soportar las condiciones climáticas extremas de la región", señaló Ponz

La iniciativa se llevó a cabo gracias a la colaboración entre la cooperativa local "Semilla Consciente", la Municipalidad de El Chaltén y la UNTREF. El municipio proporcionó el terreno fundamental para la instalación del aerogenerador, lo que representó un esfuerzo conjunto hacia un desarrollo sostenible en la región. Este proyecto fue presentado en 2023 durante la convocatoria de Proyectos Tecnológicos de Inclusión Social del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCyT).








Elizabeth Romanelli, presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén, destacó la relevancia de esta instalación. "Cualquier esfuerzo relacionado con energías renovables y el cuidado del medio ambiente es altamente valorado en nuestra localidad", asegura. Actualmente, El Chaltén obtiene su energía principalmente de fuentes fósiles, lo que encarece la vida de sus habitantes y contamina los ecos.

Romanelli también subrayó que la instalación del aerogenerador podría abrir nuevas puertas para futuras colaboraciones entre el Estado y empresas privadas, orientadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y centradas en el enfoque ambiental. "La comunidad ha quedado muy entusiasmada con estas acciones y ya está pensando en futuras propuestas. Fue

Por su parte, Germán Riobo, presidente de la cooperativa Semilla Consciente, enfatizó que el aerogenerador representa un paso crucial en la realización de proyectos de producción agroecológica. "Con esto, los alimentos comenzarán a llegar al pueblo desde cercanías, impulsando prácticas agroecológicas, reduciendo la huella de carbono y mejorando la calidad de lo que consumimos", especificó.

La repercusión del proyecto AeroMat ha sido tal que las autoridades municipales invitaron al equipo de investigación para ofrecer una charla sobre transición energética en el Concejo Deliberante local. Además, se han iniciado conversaciones para el desarrollo de un aerogenerador similar para El Chaltén y la creación de un dispositivo que produce agua para combatir incendios forestales en la zona.

En este trabajo conjunto también participan Santiago González, Luciano Attorresi, Iván Balducci, Julieta Ganiele, Matías Caccia y Sara Montenegro, miembros experimentados del equipo AeroMat de

Con proyectos como este, El Chaltén comienza un verso como un ejemplo de cómo la innovación y la colaboración pueden traer un cambio significativo a comunidades que enfrentan desafíos ambientales

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
AGUA

Una localidad de Santa Cruz tendrá corte de agua por 18 horas

Habrá un corte de agua en Caleta Olivia
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia informó que este lunes 30 de junio se iniciará la interrupción del suministro de agua potable hacia Caleta Olivia por 18 horas debido a un problema eléctrico en la estación transformadora Valle Hermoso, que afecta el sistema de bombeo.
DEPORTES

Equipos de Santa Cruz se preparan para los Juegos de la Araucania

El básquet masculino, uno de los equipos que se prepara
La Secretaría de Deportes organizó el fin de semana una serie de encuentros formativos y entrenamientos en Río Gallegos para las preselecciones de fútbol y básquet, en el marco de la preparación hacia los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025, que se realizarán del 13 al 19 de octubre en Tierra del Fuego.