judiciales

Cristina sigue habilitada para votar en Río Gallegos: la apelación fue extemporánea y ahora debe decidir la Cámara Nacional Electoral

El Juzgado Federal de Río Gallegos rechazó la apelación del fiscal Julio César Zárate contra la inclusión de Cristina Fernández de Kirchner en el padrón electoral de cara a las elecciones legislativas de octubre. La jueza Mariel Borruto argumentó que el recurso fue presentado fuera de término.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La jueza federal Mariel Borruto, que se encuentra subrogando el juzgado de Río Gallegos, decidió rechazar la apelación presentada por el fiscal Julio César Zárate contra la inclusión de Cristina Kirchner en el padrón electoral. 

Según explicó la magistrada, el recurso fue interpuesto "de manera extemporánea, en un claro vencimiento de términos", razón por la cual no corresponde su tratamiento.

La decisión mantiene, al menos por ahora, a la expresidenta en condiciones de votar en las elecciones legislativas de octubre. Sin embargo, la última palabra la tendrá la Cámara Nacional Electoral (CNE), que deberá resolver si corresponde su exclusión definitiva del padrón, teniendo en cuenta su condena en la causa Vialidad.

Borruto cuestionó la constitucionalidad de la inhabilitación automática

El fallo firmado por Borruto va más allá del aspecto procesal y argumenta que "privar el derecho a votar infringe los estándares de nuestro más alto tribunal, ello sin perder de vista que las normas cuestionadas no superan los estándares de legalidad, necesidad y proporcionalidad, exigidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos".

La jueza citó antecedentes de la propia Cámara Nacional Electoral, como el conocido "Caso Zelaya", para declarar la inconstitucionalidad de los artículos del Código Penal y del Código Nacional Electoral que inhabilitan de manera automática a una persona condenada a más de tres años de prisión para ejercer el derecho al sufragio. A su entender, esta norma vulnera derechos fundamentales como la igualdad, la dignidad humana y el principio de resocialización.

"El derecho a elegir libremente a un representante, así como el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos y elegir libremente a sus gobernantes, integra el universo de Derechos Humanos reconocidos en los principales Instrumentos Internacionales que nuestro país incorporó al derecho interno con jerarquía constitucional", expresó Borruto en su fallo.

La Cámara Nacional Electoral decidirá el futuro de CFK en el padrón

Tras la confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema, la Cámara Nacional Electoral -integrada por Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas- había remitido una notificación al Juzgado Federal para que se excluyera a la exmandataria del padrón.

No obstante, Borruto, quien subroga ese juzgado, resolvió mantenerla dentro del registro de votantes. Si bien el Código Penal y el Código Electoral contemplan la inhabilitación en casos de delitos como corrupción, malversación de fondos públicos o defraudación contra la administración, la jueza priorizó los tratados internacionales de derechos humanos y la jurisprudencia de la propia CNE.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cristina Fernández de Kirchner
JUSTICIA

Causa Vialidad: $684 mil millones en 10 días o remate de bienes

 Causa Vialidad: $684 mil millones en 10 días o remate de bienes
El Tribunal Oral Federal 2 intimó a Cristina Kirchner y ocho condenados en la causa Vialidad a devolver al Estado $684.990 millones ($537M USD aprox.) en diez días hábiles. Si no lo hacen, el tribunal activará el remate de bienes embargados para recuperar los fondos.