empresarial

Cristobal López y Fabian De Sousa se separan y se reparten las empresas del grupo Indalo: una de ellas invertiría en Santa Cruz

La separación entre Cristóbal López y Fabián De Sousa fue confirmada por fuentes cercanas al holding Grupo Indalo. Aunque resta formalizar el acuerdo, el reparto de activos y tareas ya está en marcha.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La histórica sociedad entre Cristóbal López y Fabián De Sousa llegó a su fin. La decisión fue confirmada por fuentes allegadas al holding a ADNSUR, y aunque aún no se firmó el traspaso formal, el proceso de división ya avanza en el plano legal y operativo. López conservará la marca Grupo Indalo y una serie de activos estratégicos, mientras que De Sousa conformará una nueva sociedad junto a Nacho Vivas y Julián Leunda, con parte del capital empresarial original.

Entre los bienes más relevantes figuran medios como C5N, Radio 10, Ámbito Financiero, Minutouno, El Patagónico y varias FM nacionales, además del restaurante In en Rada Tilly, desarrollos inmobiliarios en Comodoro y la villa balnearia, hoteles, constructoras, empresas de energía y alimenticias. En esta nueva etapa, la constructora CPC -que seguirá en manos de López- está en el centro del debate por su rol en obras inconclusas de alto impacto regional, como el Estadio del Centenario, que depende de la aprobación de un presupuesto superior a los $1.000 millones para reanudarse parcialmente. También quedaron suspendidas otras intervenciones clave, como la autovía Rada Tilly-Caleta Olivia y la repotenciación del acueducto, este último con solo un 50% de avance.

Sin embargo, hay dos proyectos con continuidad asegurada: el azud derivador del Lago Fontana y la planta de tratamiento cloacal de Rada Tilly, ambos con respaldo del gobierno nacional. Mientras tanto, el reparto empresarial también incluye compañías aseguradoras, Inversora M&S, y el Shopping Costanera, que quedaría para De Sousa. Uno de los activos más relevantes es ALPAT, la planta de carbonato de sodio en San Antonio Oeste, clave para la cadena del litio. La firma atraviesa una situación crítica, golpeada por el precio del gas y la apertura de importaciones. Para sostener los más de 400 empleos directos, el gobierno de Río Negro aportará una asistencia de USD 3 millones.

En paralelo, la empresa Pilgrim -también en manos de De Sousa- se perfila como un actor clave en la explotación de nuevas áreas hidrocarburíferas devueltas por YPF en Santa Cruz. Según detallaron fuentes del sector, el enfoque del nuevo grupo pasará por ampliar su participación en minería, alimentos y desarrollos inmobiliarios. En contraste, Cristóbal López retendrá los medios de mayor alcance y rentabilidad bajo la marca Indalo, fortaleciendo su presencia en la agenda pública nacional.

Fundado en 1999 en Comodoro Rivadavia, el Grupo Indalo tuvo su apogeo entre 2010 y 2015, con más de 17.000 millones de pesos de facturación anual y más de 3.000 empleados directos. Pero su situación se deterioró en el gobierno de Mauricio Macri, cuando López y De Sousa fueron detenidos por presunta defraudación con el ITC, aunque luego fueron absueltos. Hasta hace poco, De Sousa llevaba la gestión operativa del grupo, mientras López mantenía un perfil bajo.

Con información de ADNSUR

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CRISTÓBAL LÓPEZ