CTERA ratificó el paro nacional docente de esta semana

Será el 13 de marzo, según lo definido por la dirigencia de la federación gremial que lidera Sonia Alesso.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La dirigencia de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) resolvió ratificar su segunda jornada de protesta en el inicio del ciclo lectivo 2025, ante la falta de respuestas a sus reclamos de una paritaria a nivel nacional. La jornada de lucha será el próximo 13 de marzo. Inicialmente los gremios docentes que son parte de la CGT iban a ser parte del paro, pero la semana pasada se abrió un canal de diálogo y decidieron levantar la iniciativa.

El debate del gremio encabezado por Sonia Alesso se dio en la sede de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). Habrá que esperar y ver si los gremios sanjuaninos se adhieren a esta protesta. CTERA se reunió para definir medidas de fuerza tras el rechazo, la semana pasada, a la propuesta del Gobierno para llevar el salario básico de 420 mil a 500 mil pesos, en un frustrado intento del Ejecutivo para tratar de desactivar medidas de fuerza de la educación.

"El congreso de CTERA ha decidido impulsar acciones en todo el país para exigir la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente, la ley de financiamiento educativo, la restitución y actualización del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y conectividad", detallaron en el comunicado oficial.


Fuente: Data Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de docentes
actualidad

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes en las cuatro sedes de Santa Cruz: cómo inscribirse

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes en las cuatro sedes de Santa Cruz: cómo inscribirse
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) anunció la apertura de concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes en sus cuatro unidades académicas -Caleta Olivia, San Julián, Río Turbio y Río Gallegos-. Las inscripciones estarán abiertas del 17 de noviembre al 10 de diciembre, y las instancias de evaluación se realizarán en marzo y abril de 2026.
EDUCACION

Docentes universitarios de todo el país paran del 12 al 14 de noviembre pidiendo que se aplique la Ley de Financiamiento Educativo

ADIUNPA se suma a las medidas de fuerza
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió convocar a un paro nacional de 72 horas los días 12, 13 y 14 de noviembre, en reclamo de salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo. La medida, que se extenderá a todas las universidades nacionales -incluida la UNPA-, se enmarca en la continuidad del plan de lucha ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional.