CONFLICTO DOCENTE

Cuál es la "última y máxima oferta" que presentó el CPE a ADOSAC en conciliación obligatoria

Fue en la reunión por conciliación obligatoria realizada ayer martes por la tarde. Será analizada en asambleas y congreso. El lunes, ADOSAC ya había definido paro para mañana jueves y el viernes.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En conciliación obligatoria, el CPE presentó una nueva oferta salarial a ADOSAC y AMET, ayer por la tarde en el encuentro realizado en el ministerio de Trabajo.

Fue luego de que el gremio docente resolvió paro por 48 horas para mañana jueves y el viernes. 

De acuerdo al acta, el CPE propuso:

"En este proceso seguimos avanzando con definiciones del gobernador que tienen como objetivo fortalecer el salario de los trabajadores incrementando las Asignaciones Familiares Prenatal, por Hijo y per Hijo con Discapacidad en un 50%, a partir del 1° de diciembre del 2024. Considerando lo expuesto, y teniendo en cuenta que en el mes de octubre se ofreció 3,6% pare enero, y que las nuevas proyecciones estiman una leve baja en la inflación, este poder ejecutivo sostiene las propuestas generando un avance en el objetivo de recomposición salarial y laboral; es que proponemos, como máxima y última oferta, elevar en 11 % el valor punto, para que sea liquidado en los meses de octubre, noviembre y enero 2025, de la siguiente manera:

-A partir del 1°de octubre del alto en curso, elevar el valor punto a S1.990,7969-.

-A partir del 1° de noviembre del año en curso, elevar el valor punto a $2.060,4748-

-. A partir del 1° de enero del año 2025, elevar el valor punto a $2.134,6519-.-

- Los presentes incrementos son de carácter acumulativo.

-Los incrementos tienen alcance en el sector pasivo (jubilados y pensionados).

Asimismo, como se planteó precedentemente, la decisión del Gobernador de elevar a partir del 1° de diciembre del pago en curso un 50% en las Asignaci6n per Hijo, un 50% la Asignación por Hijo con Discapacidad, y un 50% la Asignación Pre Natal.

En el mismo orden de ideas se propone que el pago del 3,5% correspondiente a octubre, más el 3.5% de noviembre se efectivice por planilla complementaria el día 10 de diciembre del corriente, siendo este imparte acumulado un 11% aproximadamente dado que incluye el retroactivo de mes de octubre sumado al incremento de noviembre.

Hemos avanzado en las repuestas a otras solicitudes de ADOSAC, y con respecto al encuadre que corresponde a la Diplomatura de Neurociencia a y Educación, por lo que se está en proceso de elaboración del instrumento legal que otorga el 1,50 de puntaje a todos los docentes que realizaron esa instancia de formación. Esto tendrá impacto directo en el listado de aspirantes para interinatos y suplencias 2025, generando así una reparación histórica en el sector docente".

La respuesta de ADOSAC

En tanto,  ADOSAC respondió que "si bien la oferta propuesta contribuye a darle continuidad a la reducción de la brecha entre el salario inicial y los costos de la CBT (Canasta Básica Total), lectura que surge del análisis comparativo entre las variaciones proyectadas de la inflación en lo que resta del año y la propuesta misma, y más allá del agregado que conlleva el aumento de las asignaciones familiares, es correcta marcar que en la misma no contempla las demandas del sector quienes exigimos poder contar con un salario por encima de la línea de la pobreza, sin perjuicio de ello esta propuesta será llevada en los próximos dial al análisis de las Asambleas y Congreso para luego acercar una posición final. Por otro lado y tal como lo resolviera nuestro congreso provincial el día de ayer, luego de finalizado este encuentro se dará a conocer las resoluciones del mismo".

El gremio hizo referencia a "la forma en las que se desarrolla las negociaciones", y puntualizó la "multa mega millonaria" que afrontan, y que alcanza los $1.736.894.161,60 por no haber acatado la conciliación obligatoria. Esto, consideró "rompe todo tipo de diálogo", y recordó que estos argumentos son "coincidentes" con el gobierno anterior de Alicia Kirchner. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
PARO DOCENTE

Trabajo dictó la conciliación obligatoria ante el paro docente anunciado por ADOSAC

Trabajo dictó la conciliación obligatoria ante el paro docente anunciado por ADOSAC
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz dictó este martes 18 de noviembre la conciliación obligatoria ante el paro de 48 horas anunciado por ADOSAC, que pretendía iniciar el miércoles 19 y jueves 20 en todas las escuelas de la provincia. La medida fue tomada en Río Gallegos ante el incremento del conflicto salarial y laboral entre el sindicato docente y el Consejo Provincial de Educación, con el objetivo de frenar la protesta y abrir un espacio formal de negociación.
GREMIALES

¿Por qué ADOSAC vuelve al paro provincial este 18 y 19?

¿Por qué ADOSAC vuelve al paro provincial este 18 y 19?
El Congreso Provincial de ADOSAC resolvió convocar un paro de 48 horas para los días martes 18 y miércoles 19 de noviembre de 2025, ante lo que consideran una "falta de respuestas" por parte del Gobierno provincial en el marco del conflicto salarial que atraviesa al sector docente.
PARITARIA DOCENTE

ADOSAC remarcó que el Gobierno garantizó puestos de trabajo, pero no ofreció mejoras salariales ni adelantos de cláusula gatillo

ADOSAC remarcó que el Gobierno garantizó puestos de trabajo, pero no ofreció mejoras salariales ni adelantos de cláusula gatillo
El gremio informó que no hubo oferta salarial, ni actualización porcentual ni adelanto de la cláusula gatillo del año 2026, además de no obtener respuesta respecto al pago del título en los segundos cargos. Según indicaron, el Ejecutivo argumentó que la provincia atraviesa "una grave crisis financiera que le impide afrontar ese compromiso", según detalla el comunicado difundido por la entidad sindical.