¿Cuánto cobrarán los empleados de comercio en junio? Mirá las nuevas escalas
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias firmaron un nuevo acuerdo salarial bajo el CCT 130/75, que prevé un aumento no remunerativo del 5,4% y pagos fijos por $115.000 distribuidos en tres cuotas. Aunque el convenio fue rechazado por el Gobierno, desde el gremio aseguran que está vigente y denuncian que varias cadenas de supermercados no pagaron los incrementos de abril.
Finalmente se conocieron las escalas salariales oficiales para los empleados de comercio correspondientes al acuerdo paritario del trimestre abril-junio de 2025. El convenio, firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA), establece un aumento no remunerativo del 5,4%, sumado a tres pagos fijos que totalizan $115.000.
Los montos pactados se abonarán en tres tramos: $35.000 en abril, $40.000 en mayo y otros $40.000 en junio. Además, el salario básico con presentismo alcanzará los $1.123.000 en junio para algunas categorías. A pesar de que el acuerdo no fue aún homologado por el Gobierno nacional, desde FAECYS ratificaron su vigencia y exigieron a las empresas el cumplimiento del mismo.
En declaraciones públicas, el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, remarcó que el acuerdo "es fruto del diálogo con las cámaras empresarias" y que "la prioridad es preservar el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto económico adverso". También rechazó el intento del Ministerio de Economía de imponer un tope del 1% mensual a los aumentos paritarios, calificando esa pauta como inaplicable para el sector privado.
Sin embargo, la controversia creció luego de que la Secretaría de Trabajo anunciara que analizará los términos del acuerdo y convocará a las partes para una eventual renegociación. Desde el sindicato advirtieron que se encuentran en estado de alerta y convocaron a asambleas en los lugares de trabajo para informar sobre la situación. "Las cámaras deben cumplir el acuerdo firmado, aún sin la homologación administrativa inmediata", afirmaron en un comunicado.
La falta de homologación derivó en que algunas cadenas de supermercados decidieran no pagar los aumentos correspondientes al mes de abril, lo que afecta a unos 120.000 trabajadores. En respuesta, el gremio instó a sus filiales a realizar asambleas y verificar el cumplimiento del acuerdo, recordando que el artículo décimo del mismo prevé que, ante la falta de homologación, los empleadores deben abonar los incrementos como "pago anticipado a cuenta".
El detalle de las escalas previstas para junio de 2025 muestra que los sueldos básicos varían según el puesto y categoría. Por ejemplo, para la categoría más alta de Administrativos (F), el salario básico será de $1.095.207; para Vendedores categoría D, $1.095.207; y para Maestranza categoría C, $1.049.019. Estas cifras incluyen la suma no remunerativa y los adicionales acordados.
Mientras tanto, FAECYS también avanza con negociaciones salariales para sectores como Turismo, Call Centers y Cerealeras, en un escenario donde la inflación continúa impactando sobre el poder adquisitivo. "Celebramos que la inflación esté bajando, pero todavía hay serias preocupaciones por el ajuste económico y su efecto en los ingresos reales de los trabajadores", concluyó Cavalieri.