Preocupante

Datos alarmantes: Santa Cruz está primera en el índice de malnutrición del país

Lo mostró un informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con datos alarmantes, el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) publicó el índice de malnutrición en niños y adolescentes tras un relevamiento en comedores y merenderos entre noviembre y diciembre de 2023 en 21 provincias de la Argentina.

El informe muestra que a nivel nacional la malnutrición en los menores de 18 años relevados supera el 40 por ciento y visibilizó que cuatro de cada diez menores presentan vulnerabilidad nutricional, según los indicadores por exceso (con alta preeminencia de sobrepeso y obesidad) por sobre el indicador por déficit (bajo peso).

GRÁFICO DE PORCENTAJE DE MALNUTRICIÓN A NIVEL NACIONAL EN NNYA +2 A 17 AÑOS Y 11 MESES.

GRÁFICO DE PORCENTAJE DE MALNUTRICIÓN A NIVEL NACIONAL EN NNYA +2 A 17 AÑOS Y 11 MESES.

En la primera infancia (entre los 2 a 6 años), la malnutrición alcanza el 30,1 por ciento. En la segunda infancia (entre los 6 a 10 años) es del 47,7 por ciento y en la tercera, de 10 a 17 años, llega al 44,1 por ciento.

Datos alarmantes: Santa Cruz está primera en el índice de malnutrición del país

Los preocupantes índices confirman que Santa Cruz está primera con el 51 por ciento, mientras que le siguen Neuquén, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Datos alarmantes: Santa Cruz está primera en el índice de malnutrición del país

La información la presentó la directora del ISEPCI Neuquén, Mercedes Lamarca, junto a Libres del Sur Territorial.

"Este es un insumo que ponemos a disposición porque entendemos que hay una urgencia y que hay que abordarla ya. Todas las personas que realizaron el relevamiento fueron capacitadas por profesionales de la salud antes de hacer el trabajo de campo", dijo Mercedes Lamarca. 

Esta nota habla de:
Más de Locales
UNIVERSIDAD

Este viernes 146 nuevos profesionales recibirán su título universitario en la UNPA de Río Gallegos

Nuevos profesionales recibirán su título (Foto archivo)
El viernes 14 de noviembre, la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA realizará su Acto de Colación 2025, donde 146 nuevos profesionales recibirán su título universitario. Debido a la gran cantidad de egresados, la ceremonia se desarrollará en dos turnos: a las 10 horas para carreras del área social y de salud, y a las 18 horas para carreras de ciencias, administración, comunicación y turismo. El acto tendrá lugar en el gimnasio del Campus Universitario y contará con la presencia de familias, autoridades y la comunidad educativa.
CULTURA

Artistas santacruceños fueron premiados en el Salón Nacional de Artes Visuales

Los santacruceños fueron premiados
El martes 11 de febrero en Buenos Aires, cuatro artistas vinculados a Santa Cruz fueron seleccionados para la 112° edición del Salón Nacional de Artes Visuales, el certamen más importante del país. Entre ellos, Noelia Villacorta obtuvo el 3° Premio en Pintura y Leandro Allochis fue reconocido con el 1° Premio en Fotografía. La delegación oficial de la provincia acompañó la ceremonia en el Palacio Libertad, destacando el crecimiento del arte santacruceño.
Educación técnica

Expo laboral: los CEFyAP exhiben proyectos y nuevo equipamiento tecnológico

Expo laboral: los CEFyAP exhiben proyectos y nuevo equipamiento tecnológico
El 19 de noviembre, en José Ingenieros 640 de Río Gallegos, los CEFyAP Nº1 y Nº11 realizarán una Expo de capacitación laboral y formación profesional en conmemoración del Día de la Educación Técnica, celebrado el 15 de noviembre. La muestra reunirá las capacitaciones desarrolladas durante el año y exhibirá las ofertas educativas de cada centro. Además, el CEFyAP presentará el nuevo equipamiento tecnológico obtenido a través del programa de crédito fiscal del INET, destinado a producir material didáctico para escuelas especiales.