PARA LEER

¿Desaparece Vialidad Nacional? Fuerte protesta en Río Gallegos

Trabajadores de Vialidad Nacional protestaron este martes en Río Gallegos frente al Distrito 23, en el marco de un conflicto que se extiende por todo el país. Jaqueline Bórquez, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, alertó sobre la inminente desaparición del organismo y el despido de hasta 4.000 empleados. La medida incluye quema de cubiertas y retención de servicios como respuesta a las políticas del Gobierno Nacional.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El conflicto en Vialidad Nacional escaló esta semana con medidas de fuerza en distintos puntos del país, incluida la capital santacruceña. En Río Gallegos, trabajadores del organismo realizaron una protesta con quema de cubiertas frente al Distrito 23 para visibilizar su preocupación ante la posible disolución del ente y miles de despidos.

En diálogo con un móvil de Nuevo Día, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, Jaqueline Borquez, advirtió que el escenario es más grave de lo que se pensaba. "Nos enteramos que el decreto que esperábamos como fusión, en realidad podría significar la desaparición de Vialidad Nacional. Ya no hablan de 1.500, sino de 4.000 despidos", denunció.

Borquez destacó que la medida fue consensuada en asamblea con la mayoría de los agentes viales. "Hoy decidimos venir a parar acá, donde están los compañeros que salen a la ruta con frío y viento, los que hacen bacheo con lo que tienen y como pueden. Somos trabajadores, no un antro de corrupción como nos quieren hacer ver", expresó.

La dirigente subrayó que Vialidad Nacional es clave para la conectividad del país y especialmente de Santa Cruz. "Si desaparece, ¿quién se va a hacer cargo de las rutas? ¿Quién va a garantizar el paso del camión de gas, de alimentos, de combustible?", se preguntó con preocupación.

¿Desaparece Vialidad Nacional? Fuerte protesta en Río Gallegos

La protesta en Río Gallegos se replica en otros distritos. En Buenos Aires, por ejemplo, se evalúan cortes en General Paz y puentes. Aunque muchos trabajadores aún sienten miedo, desde el gremio insisten en que la movilización es el único camino. "Seguimos agachando la cabeza mientras nos pisan. Es momento de decir basta", señaló Borquez.

Finalmente, hizo un llamado a todos los trabajadores, no solo viales: "La situación es grave en todos los organismos. Seguimos bajo la línea de la pobreza. La lucha está en la calle, muchachos, es la única forma en que los gobiernos entiendan que estamos descontentos. Nosotros somos los que generamos el dinero".

La jornada de reclamo continuará con acciones en diferentes puntos del país mientras se espera la confirmación oficial sobre el futuro del organismo. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Vialidad Nacional
SENADO

Con la derogación del DNU, Vialidad Nacional seguirá en pie: el mensaje de los trabajadores viales de Santa Cruz

Con la derogación del DNU, Vialidad Nacional seguirá en pie: el mensaje de los trabajadores viales de Santa Cruz
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jaqueline Bórquez, celebró la derogación del decreto nacional que disponía la disolución de Vialidad Nacional, aprobada esta semana en el Senado. En diálogo con Radio Nuevo Día, destacó la importancia de la lucha colectiva de los trabajadores, aunque advirtió que el sector enfrenta un "desfinanciamiento tremendo" y reclamó la regularización de los fondos del impuesto al combustible. "Sin obra pública es imposible que Argentina siga existiendo", remarcó.
CONGRESO DE LA NACIÓN

Otro revés para el gobierno de Milei: el Congreso impide la disolución de organismos clave como Vialidad, INTA e INTI

Otro revés para el gobierno de Milei: el Congreso impide la disolución de organismos clave como Vialidad, INTA e INTI
El senado rechazó cinco decretos delegados del Ejecutivo, entre ellos los que afectaban directamente a Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que habían sido incluidos en el paquete de reformas impulsado por el Gobierno Nacional y quedaron sin efecto ya que habían sido rechazadas en Diputados.