EDUCACION

Desde Educación de Santa Cruz explicaron cómo inscribirse en la Junta de Clasificación para el ciclo lectivo 2026

La inscripción se extenderá desde el 1° al 30 de junio, conforme a la normativa vigente, y está destinada tanto a los docentes ya inscriptos como a aquellas personas que deseen incorporarse por primera vez al sistema educativo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Consejo Provincial de Educación (CPE), a través de la Junta de Clasificación, informa que se encuentra abierto el período de inscripción anual y obligatorio a las Juntas de Clasificación para el ciclo 2026.

La inscripción se extenderá desde el 1° al 30 de junio, conforme a la normativa vigente, y está destinada tanto a los docentes ya inscriptos como a aquellas personas que deseen incorporarse por primera vez al sistema educativo.

Carolina Belmonte, vocal del Poder Ejecutivo ante el CPE, remarcó que este trámite alcanza a todas las Juntas de Clasificación de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico Profesional y Modalidades.

 Carolina Belmonte, vocal del Poder Ejecutivo ante el CPE

 Carolina Belmonte, vocal del Poder Ejecutivo ante el CPE

Además, advirtió que la inscripción tuvo una gran convocatoria desde el primer día. "Estamos muy contentos con la respuesta. Muchos docentes recién recibidos se acercan con expectativas por insertarse prontamente en el sistema educativo", afirmó Belmonte.

¿Quiénes deben inscribirse?

Docentes ya registrados en Juntas anteriores.

Aspirantes a ingresar al sistema educativo.

Quienes no se hayan reinscripto en los últimos tres años.

¿Qué documentación se debe presentar?

Quienes deben realizar la reinscripción tienen que presentar la ficha de inscripción junto con el certificado de antecedentes penales.

Los interesados deberán enviar la documentación, o presentarse personalmente, en Av. Kirchner 1530, Río Gallegos (CP 2400) con sobre cerrado, especificando a qué Junta se dirigen.

Residentes fuera de la provincia

"Todas las personas que quieran inscribirse de todas las provincias de la República Argentina pueden hacerlo", señaló Belmonte, teniendo en cuenta la documentación indispensable a presentar:

-Ficha de inscripción

-Fotocopia con domicilio en Santa Cruz

-Certificado de antecedentes penales

-Partida de nacimiento certificada por Juez de Paz o escribano público

-Título secundario y títulos docentes, también certificados

Modalidades de presentación

Quienes deseen más información, pueden acercarse personalmente a las instalaciones de las Juntas, o bien consultar en las delegaciones del interior provincial. La atención se realiza de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación
Conflicto docente

ADOSAC concentrará en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha

ADOSAC concentrará  en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha
El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.
UNIVERSIDADES

Sindicatos Universitarios pidieron votar a quienes "defiendan la educación pública» y exigen la aplicación de la Ley de Financiamiento

Los gremios píden por la Aplicación de la Ley de Financiamiento
El Frente Sindical de Universidades Nacionales llamó a votar el próximo domingo por candidatos que «defiendan la universidad pública» y ratificó que recurrirá a la Justicia para asegurar el «estricto cumplimiento» de la Ley de Financiamiento Universitario, tras el anuncio del Gobierno de Javier Milei de que no aplicará la norma hasta que el Congreso explique de dónde se sacarán los fondos.
EDUCACION

"La dislexia no impide aprender, pero duele cuando no se comprende", señaló la especialista en diálogo con Radio Nuevo Día

Es importante la detección temprana de la dislexia
En el Día Internacional de la Dislexia, la docente y presidenta de Disfam Argentina, María Arabetti, habló con el programa Arriba el Día de Radio Nuevo Día sobre la importancia de detectar a tiempo esta dificultad del aprendizaje y de formar a los docentes en estrategias inclusivas. Explicó que uno de cada diez chicos podría tener dislexia, pero la mayoría no cuenta con un diagnóstico adecuado.