Docentes de Santa Cruz exigen respuestas antes del 25 de septiembre
El Congreso Extraordinario de la ADOSAC sesionó este lunes 22 de septiembre con la presencia de congresales de distintas filiales. Exigieron al Gobierno provincial dar respuestas al pliego de reivindicaciones antes del jueves 25 de septiembre, bajo la advertencia de continuar el plan de lucha con nuevas medidas. Además, repudiaron la multa millonaria contra el gremio, reclamaron la devolución de los descuentos a trabajadores, denunciaron intentos de cierre de secciones y exigieron titularizaciones desde las bases.
El Congreso Extraordinario de la ADOSAC resolvió este lunes 22 de septiembre exigir al Gobierno de Santa Cruz que, antes del jueves 25, brinde respuestas concretas a todo el pliego de reivindicaciones docentes. En caso contrario, adelantaron que en el próximo congreso se definirán nuevas acciones en continuidad del plan de lucha.
"Exigimos soluciones inmediatas. Si no hay respuestas, el plan de lucha seguirá adelante", señalaron desde la conducción gremial.
Multas, descuentos y reclamos gremiales
Entre las resoluciones más destacadas, el Congreso repudió la multa millonaria impuesta al sindicato por considerarla "injusta e inconstitucional". También exigieron la devolución de los descuentos efectuados a docentes por medidas de fuerza.
Además, reclamaron dejar sin efecto los acuerdos 328/25 y 329/25 que, según denunciaron, afectan el régimen de licencias. Otro de los puntos fue la necesidad de avanzar en titularizaciones "desde las bases" y con consulta democrática en todas las filiales.
Denuncias y exigencias al CPE
El pliego de reclamos incluyó denuncias por intento de cierre de secciones, unificación de salas y cierre de modalidades por parte del Gobierno. Asimismo, se reclamó acceso a las POF para analizar titularizaciones, la reparación de edificios escolares, la designación de preceptoras de apoyo, la creación de cargos en escuelas de modalidad especial y la provisión de gabinetes psicopedagógicos en todos los niveles.
En un extenso anexo, los congresales también repudiaron el DNU 340/25 del Gobierno nacional por declarar la educación como "servicio esencial" y limitar el derecho a huelga. Además, exigieron mejoras en licencias especiales, cobertura de prestaciones de la CSS y solución a irregularidades en bajas de personal con tareas pasivas.
Justicia y derechos
Finalmente, el Congreso expresó su acompañamiento a distintas causas sociales, reclamando "Justicia para Facundo Díaz" y justicia por los femicidios sin resolver en la provincia. También exigieron celeridad en los trámites jubilatorios, la disolución de juicios contra dirigentes sindicales y la defensa irrestricta del régimen previsional docente.
De esta manera, el Congreso Extraordinario dejó planteada una semana clave: el Gobierno provincial tiene hasta el 25 de septiembre para dar respuestas, antes de que se definan nuevas medidas de fuerza. (Diario Nuevo Día)