PARA LEER

Docentes de universidades nacionales siguen sin aumentos y definen medidas de fuerza

La CONADU Histórica denunció que el gobierno nacional mantiene cerrada la paritaria salarial para docentes universitarios y preuniversitarios, lo que implica que el sector vuelve a cobrar sus haberes con 0% de aumento por segundo mes consecutivo. La federación exige "paritarias reales" y advirtió que el próximo 5 de agosto podría definir nuevas medidas de fuerza en su Congreso Extraordinario.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica) publicó un duro comunicado en el que denuncia que el gobierno nacional mantiene congeladas las paritarias salariales del sector universitario.

Según expresaron, el Ejecutivo de Javier Milei no ha convocado a ninguna instancia de negociación salarial, mientras los docentes vuelven a cobrar los sueldos de julio sin ningún tipo de aumento, por segundo mes consecutivo.

"La decisión de clausurar la paritaria es parte de una política de ataque a la Universidad Pública y de reducción sistemática de nuestros salarios", expresaron desde la conducción nacional de la federación, que forma parte de la CTA Autónoma.

¿Qué hay del aumento del 7,3% anunciado para estatales?

Pese a los trascendidos sobre un posible incremento del 7,3% en cuotas similar al otorgado a empleados públicos nacionales, desde CONADU Histórica aseguran que no recibieron ninguna comunicación oficial por parte del Ministerio de Capital Humano ni de Educación.

"Seguimos sin certezas, sin convocatoria, sin recomposición", subraya el comunicado.

El Congreso Extraordinario definirá medidas el 5 de agosto

En este contexto, las asociaciones de base nucleadas en la CONADU Histórica ya comenzaron debates internos para definir la continuidad del plan de lucha, que podría incluir paros y movilizaciones.

"Llamamos a toda la docencia universitaria y preuniversitaria a ser parte activa de estas deliberaciones. Las medidas de fuerza terminarán de definirse el próximo 5 de agosto en el Congreso Extraordinario", adelantaron.

En los últimos meses, tanto rectores como gremios vienen alertando sobre el deterioro presupuestario de las universidades nacionales, que además del conflicto salarial, enfrentan recortes en programas, becas y servicios esenciales. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de docentes