Conflicto Docente

Docentes paran 48 horas en Santa Cruz por incumplimiento del acuerdo salarial

La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) convocó a un paro por 48 horas para este lunes 7 y martes 8 de julio, en rechazo al incumplimiento del acuerdo paritario firmado en marzo. El gremio denuncia que el Gobierno provincial se niega a revisar los salarios frente a la inflación y exige sueldos acordes a la Canasta Básica Total de la región.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En el marco de un nuevo Congreso Extraordinario, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) definió este domingo un paro por 48 horas para los días lunes 7 y martes 8 de julio. La medida se da en protesta por la negativa del Gobierno provincial de mejorar la oferta salarial acordada a comienzos de año, lo que -según el gremio- agrava el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores de la educación.

Docentes paran 48 horas en Santa Cruz por incumplimiento del acuerdo salarial

El conflicto se profundizó luego de la reunión paritaria celebrada el viernes 4 de julio entre ADOSAC, AMET y autoridades provinciales, en la que no se presentó ninguna propuesta para actualizar los salarios frente al aumento del costo de vida. Desde el gremio señalaron que esta omisión representa una clara violación del acta firmada el 28 de marzo, donde se había pactado una paritaria abierta con revisión en julio y aumentos escalonados hasta enero.

"Pese a lo pactado, el Gobierno niega ahora la revisión salarial prevista, incumpliendo su propio compromiso", denunciaron desde ADOSAC. El sindicato recordó que los porcentajes previstos apenas superan el 3% acumulado, cifra que consideran totalmente insuficiente ante la crisis económica actual.

En ese contexto, ADOSAC volverá a insistir con un reclamo clave: que ningún docente cobre por debajo de la línea de pobreza. Además, exigen que los salarios se ajusten mensualmente a los valores de la Canasta Básica Total de la Patagonia, medida por el Observatorio de Economía de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

La medida de fuerza se enmarca en un creciente malestar gremial en distintos sectores de la provincia y se da en vísperas del receso invernal, lo que podría generar un fuerte impacto en la comunidad educativa si no hay avances concretos en los próximos días.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de PARO DOCENTE
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto ante la falta de apertura de la mesa paritaria. La medida será levantada si el gobierno provincial convoca al diálogo y evita descuentos, pero podría incluso extenderse al lunes 1 y martes 2 de septiembre si eso no ocurre. El gremio también pide mejoras edilicias y participación docente en titularización.
PARA LEER

Comenzó otro paro docente en universidades públicas por salarios y financiamiento

Comenzó otro paro docente en universidades públicas por salarios y financiamiento
Este 21 y 22 de agosto, docentes de universidades públicas de todo el país llevan adelante un paro nacional. Reclaman la apertura de paritarias, una urgente recomposición salarial y la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario. La medida también busca garantizar el funcionamiento integral de las casas de estudio y el acompañamiento al estudiantado.
CONFLICTO DOCENTE

Qué respondió ADOSAC ante el anuncio de las titularizaciones del CPE

Qué respondió ADOSAC ante el anuncio de las titularizaciones del CPE
ADOSAC rechazó los anuncios de la presidenta del Consejo Provincial de Educación sobre posibles titularizaciones en 2025. Aclararon que no existe un acuerdo en paritarias ni bases de concurso discutidas y advirtieron que la medida genera incertidumbre en la docencia