Educación

Docentes ratificaron el paro de este 2 y 3 de mayo en Santa Cruz

Así lo informó ADOSAC, el gremio de los educadores, durante esta jornada. Sostiene el reclamo de una mejora salarial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Durante esta jornada, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), ratificó el paro que llevará adelante el jueves 2 y el viernes 3 de mayo. 

Desde el gremio indicaron que solo un Congreso Provincial puede definir la continuidad o suspensión de una medida de fuerza. 
"Seguimos solicitando paritarias urgente, repudiamos la conciliación obligatoria de este nuevo gobierno", señalaron. 
"Apelamos a continuar con el diálogo en beneficio de los trabajadores docentes.
Una vez más solicitamos una recomposición salarial que alcance la canasta básica patagónica y cláusula gatillo", indicaron. 

También solicitan equiparar los puntos del nomenclador en todos los cargos retroactivo a marzo en una sola cuota respecto al cargo de maestro de grado.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de PARO
BANCOS

Despidos en Banco Santander: gremio anticipó paros en todo el país

La Bancaria anticipó medidas de fuerza en el Santander
En un contexto de creciente tensión, la Asociación Bancaria activó protestas contra las políticas de despidos, presiones y achicamiento del Banco Santander. Con una movilización en la sede central en Buenos Aires, los trabajadores denunciaron prácticas desleales y persecución gremial, prometiendo escalar las medidas si no hay respuestas.

DECLARACIONES

El Gobierno de Santa Cruz dijo que hubo un "paro vacacional" de ADOSAC, y criticó el "operativo" de Grasso por la fecha de pago del aguinaldo

El Gobierno de Santa Cruz dijo que hubo un "paro vacacional" de ADOSAC, y criticó el "operativo" de Grasso por la fecha de pago del aguinaldo
Sergio Bucci, secretario de Estado de Medios de Santa Cruz, se refirió con firmeza al estado de la educación, la situación económica provincial y las críticas recibidas por parte de la oposición. Destacó el trabajo de las cuadrillas locales para poner en condiciones las escuelas y defendió el cumplimiento del pago de aguinaldos, frente a provincias que aún no lo abonaron.