EDUCACION

Docentes universitarios de todo el país paran del 12 al 14 de noviembre pidiendo que se aplique la Ley de Financiamiento Educativo

El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió convocar a un paro nacional de 72 horas los días 12, 13 y 14 de noviembre, en reclamo de salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo. La medida, que se extenderá a todas las universidades nacionales -incluida la UNPA-, se enmarca en la continuidad del plan de lucha ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica), de la que forma parte ADIUNPA en Santa Cruz, anunció la convocatoria a un paro nacional de 72 horas para los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

La medida de fuerza fue resuelta durante el Congreso Extraordinario realizado el 30 de octubre, con la participación de 84 representantes de asociaciones de base de todo el país. El encuentro tuvo como eje el análisis de la situación salarial del sector y el deterioro del poder adquisitivo frente a la inflación.

Reclamos centrales: salarios y financiamiento educativo

Desde la federación señalaron que "ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional", se exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.

Estos reclamos, sostuvieron, son "instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público".

La CONADU Histórica, que nuclea a gremios docentes de universidades de todo el país, busca con esta medida visibilizar la situación crítica que atraviesa el sector y reclamar políticas concretas que aseguren recursos suficientes para la educación superior.

"Seguimos en lucha"

En un comunicado difundido tras el Congreso, la conducción nacional afirmó: "Nuestra federación continúa en defensa de la universidad pública y de los derechos laborales de la docencia universitaria y preuniversitaria".

La organización, integrada a la CTA Autónoma, ratificó además su compromiso de sostener el plan de lucha "hasta obtener respuestas concretas a los reclamos salariales y presupuestarios".

Durante las jornadas de paro, se prevén asambleas, actividades públicas y clases abiertas en distintas universidades del país, con el objetivo de informar a la comunidad sobre la situación del sistema educativo y las demandas del sector.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADIUNPA
UNIVERSIDAD

"Una figura esencial en la comunidad": CONADU Histórica, central nacional de docentes universitarios, recordó a Rita Villegas tras su fallecimiento

Rita Villegas fue secretaria general de ADIUNPA y Conadu Histórica
CONADU Histórica despidió con profundo pesar a Rita Villegas, docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y referente gremial de ADIUNPA. La federación la recordó como parte de su conducción nacional y protagonista en la construcción del Convenio Colectivo de Trabajo, destacando su compromiso con la comunidad y la defensa de los derechos docentes.
ADIUNPA

"Hoy se definió que la universidad tenga presupuesto"

"Hoy se definió que la universidad tenga presupuesto"
La secretaria general de ADIUNPA, Karina Dodman, anticipó en Radio Nuevo Día que la votación en Diputados sobre el veto al financiamiento universitario fue "definitoria para el futuro de la universidad". Señaló que el anuncio del Gobierno implica un recorte del 10% y denunció salarios docentes que rondan entre $250 mil y $500 mil, insuficientes frente al costo de vida.