UNIVERSIDADES

Docentes universitarios denuncian salarios congelados y reunidos en congreso definirán medidas

La CONADU Histórica convocó a un Congreso Extraordinario para el próximo 5 de agosto con el objetivo de definir nuevas medidas de fuerza ante la grave situación salarial de la docencia universitaria. ADIUNPA, el gremio docente de la UNPA en Santa Cruz, será parte del encuentro, que se realizará tras consultar a las bases de cada sindicato.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En un contexto de fuerte conflicto, la CONADU Histórica -una de las principales federaciones de docentes universitarios del país- anunció la realización de un Congreso Extraordinario el martes 5 de agosto. La convocatoria surge tras el receso invernal y busca definir los pasos a seguir frente al congelamiento salarial que afecta a todo el sector.

Desde la federación señalaron que la política salarial del gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, ha dejado sin actualizaciones los sueldos de la docencia universitaria durante meses, profundizando una pérdida histórica de poder adquisitivo. "Estamos atravesando un atraso salarial enorme, con salarios que, en muchos casos, se encuentran por debajo de la línea de pobreza", alertaron.


ADIUNPA participará con mandato de base

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), gremio con presencia en Santa Cruz, forma parte de CONADU Histórica y estará presente en el Congreso con mandato definido por sus asambleas locales. 

La situación, señalaron, no solo afecta a quienes ya están en el sistema, sino que también genera un vaciamiento progresivo. "Las renuncias se multiplican y hay serias dificultades para cubrir vacantes por los bajos sueldos", aseguraron desde la federación. Esto pone en riesgo la continuidad del funcionamiento de muchas universidades nacionales.


Llamado a fortalecer la organización desde el 11 de agosto

CONADU Histórica también lanzó una convocatoria a fortalecer el plan de lucha desde el 11 de agosto, instando a docentes de todo el país a participar de las asambleas en sus gremios de base. Allí se definirán las próximas medidas de fuerza.

"Si no se revierte esta situación, peligra el funcionamiento pleno de las universidades nacionales. La educación superior pública y gratuita no puede sostenerse con salarios de miseria", concluyeron desde la federación.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de docentes universitarios