Educación bajo presión: Vidal diferenció docentes de vocación y gremialistas
El gobernador de Santa Cruz, criticó duramente al gremio docente durante una entrevista otorgada en el marco en el Hotel Patagonia de Río Gallegos. Vidal diferenció a los educadores comprometidos de "fracciones que hacen política". También denunció la falta de inversión en educación durante gobiernos anteriores y reafirmó que la provincia ya otorgó aumentos salariales que superan la inflación.
En el marco de un complejo escenario económico y educativo, el gobernador Claudio Vidal volvió a referirse a la situación de la educación pública en Santa Cruz y no ahorró críticas al gremio docente. "Hay docentes con vocación de servicio, y otros que hacen política partidaria desde el sindicato y están perjudicando a nuestros hijos", lanzó.
El mandatario sostuvo que el conflicto con el sector educativo no puede analizarse de forma aislada, sino en el contexto de una provincia con más de 70.000 personas entre trabajadores activos y pasivos que dependen del Estado. "No hay más plata de la que hay. Lo que llega se destina plenamente a los salarios", afirmó.
En ese marco, recordó que su gestión aplicó aumentos que superan la inflación y mantiene vigente una cláusula gatillo. "Hacemos todo lo que podemos realmente con los escasos recursos que hay. Pero algunos sectores continúan con medidas que perjudican a la sociedad", lamentó, en alusión a los paros recientes.
Vidal también apuntó contra gestiones anteriores y denunció la corrupción en la obra pública escolar: "Las calderas que compraba el gobierno terminaban en la casa o en los quinchos de los distintos funcionarios". Y defendió los proyectos en marcha, como la construcción de una nueva escuela industrial en Puerto San Julián y obras de infraestructura que buscan revertir años de abandono.
A pesar del contexto difícil, el gobernador insistió en que Santa Cruz si apuesta al trabajo, la producción y una educación pública que priorice el futuro de los chicos por sobre los intereses gremiales. (Diario Nuevo Día)