Santa Cruz

El conflicto entre Adosac y el gobierno sube de tono: denuncian un "carpetazo" para "quebrar el gremio"

Este miércoles, Cesar Alegre, que se hará cargo de Adosac en enero, apuntó contra el Gobierno provincial. Cuestionó que las nuevas calderas para los colegios de Caleta Olivia "están guardadas" hace dos meses.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El secretario general electo de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), Cesar Alegre, pasó por Radio Nuevo Día y habló sobre la multa millonaria (más de 1700 millones) que dispuso el Ministerio de Trabajo para el gremio por no acatar la conciliación obligatoria de 2023, la cual ya fue apelada. 

"Es una multa impagable. Quieren apretar a nuestro gremio y vienen por nuestro gremio. El gobernador (Claudio Vidal), cuando era diputado nacional, decía que nuestro reclamo era justo y que no se nos podía cobrar multas millonarias, pero esta es peor", disparó Alegre en Fuera de Contexto.

Alegre dijo que "es un carpetazo" y una "decisión política del gobernador". "Siempre hemos mostrado los recibos de sueldo y no mentimos cuando decimos que las escuelas siguen en malas condiciones. Hace dos meses, trajeron las calderas que bajó el gobernador en Caleta Olivia y están guardadas desde entonces", criticó el secretario general electo que asumirá en enero de 2025.

"Se cerró la paritaria y no aceptamos la conciliación obligatoria porque son juez y parte. AMET, que la aceptó, luego entró en paro de nuevo porque nunca los llamaron. No aplican la ley para solucionar el conflicto, pero si para multar. Quieren quebrar a nuestro gremio. Nos pedían que depositemos la plata y no la tenemos", siguió.Alegre aseguró que con esta multa "se excedieron". "¿Qué pasará ahora que están en juego los puestos petroleros? ¿El Ministerio de Trabajo los va a llamar a conciliación obligatoria y los va a multar? ¿Eso querrá el gobernador para su ex sindicato? No sé si olvidó que fue sindicalista. Está haciendo todo lo que dijo que no iba a hacer", cuestionó Alegre.

"Tenemos las amenazas de los descuentos, la imposición arbitraria de las multas y los compañeros docentes están muy enojados. Esa es la realidad. Antes de que comiencen las clases, el gobernador llamó a los docentes para escucharnos y parece que se olvidó de todo eso. La paritaria se tiene que abrir y se debe dialogar, con respuestas favorables", aseveró.

"No quieren que llevemos adelante nuestro reclamo y traten de desgastarnos. Nosotros vamos a seguir reclamando", cerró.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
EDUCACION

El CPE realizó reuniones con ADOSAC y AMET por los concursos de titularización docente

El CPE mantuvo reuniones con gremios docentes
El Consejo Provincial de Educación llevó adelante este jueves una nueva mesa de trabajo de la Comisión de Concursos de Titularización, con reuniones separadas junto a los gremios ADOSAC y AMET. En los encuentros se abordaron aspectos organizativos, marcos regulatorios y temas relacionados con las próximas paritarias. El CPE reafirmó su apertura al diálogo, destacando la importancia de garantizar la continuidad educativa en la provincia.
Conflicto docente

ADOSAC inicia un paro de 48 horas en Santa Cruz

ADOSAC inicia un paro de 48 horas  en Santa Cruz
El Congreso de ADOSAC resolvió un paro docente de 48 horas que se desarrollará los días miércoles 5 y viernes 7 de noviembre en toda la provincia. El gremio reclama un aumento salarial urgente, la apertura de paritarias y la preservación de los puestos de trabajo.
Conflicto docente

ADOSAC concentrará en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha

ADOSAC concentrará  en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha
El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.