El Consejo Local del Partido Justicialista de Río Gallegos cuestionó la "unidad" propuesta por Vidal
El Consejo Local del Partido Justicialista de Río Gallegos respondió con dureza al llamado a la unidad lanzado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, durante el acto oficial del 25 de Mayo en Caleta Olivia. A través de un comunicado, señalaron que la capital provincial sigue siendo marginada de las decisiones políticas y criticaron el enfoque del mandatario.
Durante el acto del 25 de Mayo celebrado en Caleta Olivia, el gobernador Claudio Vidal realizó un llamado público a la unidad de los santacruceños. Sin embargo, en las últimas horas, el Consejo Local del Partido Justicialista de Río Gallegos emitió un comunicado cuestionando duramente tanto el tono como el contenido del mensaje del mandatario.
Bajo el título "Unidad con GPS bloqueado", el documento expresa que la invitación a unirse no incluye a la capital provincial ni a dirigentes como el intendente Pablo Grasso. "Vidal nos invita a la fiesta... pero deja a Gallegos en la vereda", ironiza el texto.
En el comunicado, los dirigentes locales acusan al gobernador de mantener una actitud excluyente hacia Río Gallegos, al tiempo que lo critican por "disfrazar" el acto oficial como un show mediático. "Claudio Vidal volvió a subirse al atril en Caleta Olivia, como si fuera el único rincón de Santa Cruz donde se puede hacer política con luces, cámaras y escenografía de Netflix", señala el escrito.
También cuestionan la falta de diálogo y la escasa presencia del gobierno provincial en la capital: "Promete federalismo, pero usa el Google Maps con bloqueo territorial", sostienen. Aseguran que mientras persisten problemas graves como hospitales sin gas o escuelas con techos caídos, el Ejecutivo prioriza actos millonarios con drones y sonido premium.
El Consejo Local del PJ no escatimó críticas: "Vidal no gobierna, gerencia. Administra la provincia como si fuera una petrolera privada, con CEO incluido", manifiestan, aludiendo al estilo de gestión del gobernador. También se refirieron con desconfianza al anuncio de una inversión extranjera por 1.200 millones de dólares para reemplazar a YPF, calificándolo de "fantasía empresarial".
En el cierre del documento, remarcan la importancia de reconocer el rol de Río Gallegos como capital de la provincia y alertan que el peronismo no puede construirse "con exclusión, ni con discursos vacíos". "Es tiempo de dejar la chiquita, de correrse del acting, de mirar a la provincia completa. Y eso empieza por reconocer que Río Gallegos también existe", concluyen.