ADICCIONES

"El consumo problemático de drogas crece y la edad de inicio baja": alarma en Río Gallegos por el aumento de casos

En el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, Héctor Silva, coordinador del Hogar de Cristo en Río Gallegos, alertó sobre un aumento en el consumo problemático, especialmente entre jóvenes. Remarcó la baja percepción de riesgo y la falta de dispositivos adecuados para el tratamiento integral en Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. En ese marco, Héctor Silva, coordinador del Hogar de Cristo de Río Gallegos, advirtió sobre el creciente avance del consumo problemático en la ciudad y la provincia. En diálogo con el programa "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día, destacó que los últimos estudios hablan de un aumento de los casos, acompañado de un preocupante descenso en la edad de inicio.

"Hoy es un día para reflexionar y sensibilizar sobre una problemática que va en aumento. Vemos que la percepción del riesgo es cada vez más baja y eso lleva a que muchos chicos comiencen a consumir sustancias muy jóvenes", señaló Silva. En ese sentido, subrayó que el tipo de consumo se vuelve cada vez más riesgoso, tanto por la peligrosidad de las sustancias como por la falta de redes de contención adecuadas.

"El consumo problemático de drogas crece y la edad de inicio baja": alarma en Río Gallegos por el aumento de casos

Silva explicó que el concepto de "consumo problemático" se utiliza para referirse no solo a la adicción, sino a cualquier uso que tenga consecuencias negativas, como conducir bajo efectos del alcohol o consumir drogas en contextos inseguros. "No todos los que consumen son adictos, pero muchas veces el consumo termina siendo problemático porque pone en riesgo la vida, las relaciones y el proyecto de vida de la persona", remarcó.

Desde el Hogar de Cristo, que funciona en la calle Mendoza 340 de Río Gallegos, ofrecen acompañamiento a personas en situación de calle y con dificultades vinculadas al consumo. Allí brindan contención, espacios terapéuticos y atención psicológica. Sin embargo, Silva fue claro al señalar las carencias del sistema: "Faltan recursos. No hay dispositivos residenciales adecuados en la provincia y muchas veces tenemos que armar respuestas de forma artesanal".

El referente social también pidió mayor compromiso del Estado, especialmente en la prevención y la educación. "Nosotros recibimos a los chicos cuando ya rompieron. Pero se puede intervenir mucho antes. Hay que estar presentes en las escuelas y brindar herramientas para que cada joven pueda construir un proyecto de vida", concluyó. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de DROGAS
Golpe al narcotráfico

Allanamientos en Puerto Deseado por venta de drogas

Allanamientos en Puerto Deseado por venta de drogas
El Ministerio de Seguridad de la Provincia, junto a Fuerzas Especiales y la División Narco criminalidad, llevó a cabo el martes una serie de allanamientos simultáneos en Puerto Deseado, en el marco de una investigación por infracción a la Ley 23.737 (comercialización de estupefacientes).
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.