PARA LEER

El dólar blue sigue subiendo y rompe récords

La divisa paralela sube $20 y anota un alza de $60 en dos jornadas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El dólar blue mantiene la tendencia alcista este martes 2 de julio. Así cotiza a $1.390 para la compra y $1.420 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

La divisa paralela sube $20 y anota un alza de $60 en dos jornadas. Así la brecha alcanza el 55,7%, la mayor brecha desde la devaluación de diciembre, en el inicio de la era Milei.

Recordemos que en junio, el blue saltó $140 y en mayo, este tipo de cambio ya había trepado $185 (+17,8%), luego de tres meses con leves oscilaciones. Así, la brecha con el oficial se ubicó en el 53,7%, la más alta desde la devaluación del 54%, que la redujo al 33,8%.

Los anuncios de Luis Caputo, ministro de Economía, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, de un canje de bonos del BCRA por los del Tesoro para los bancos y la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal que se realizó el jueves pasado en la Cámara de Diputados, considerada un logro político para el Gobierno, no lograron frenar la demanda del "billete verde" en el mercado paralelo.

La expectativa se encuentra en la reunión de Luis Caputo con los bancos para desarmar los "puts", entre otros temas claves para liberar el cepo cambiario, tras el anuncio de un nuevo régimen monetario.

La demanda de dolarización tras el pago de aguinaldo a muchos trabajadores, las tasas reales aún negativas, una expectativa de menores compras de divisas por parte del BCRA y el ritmo de liquidación, meten presión al tipo de cambio.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar
Economía

Bonos en caída, dólar récord y riesgo país en 1.408 puntos: la economía siente la crisis política

Bonos en caída, dólar récord y riesgo país en 1.408 puntos: la economía siente la crisis política
Tras la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y el revés en el Congreso frente a los vetos presidenciales, los mercados profundizaron su pesimismo. Los bonos argentinos se desploman hasta 4,4%, el riesgo país trepa a 1.408 puntos y el dólar en sus distintas cotizaciones supera los $1.500, en un contexto de reservas escasas y expectativa de recesión.