SANTA CRUZ

El nuevo presidente de Parques Nacionales recorrió El Chaltén y recibió un duro reclamo vecinal

Sergio Álvarez, nuevo presidente de Parques Nacionales, realizó su primera visita oficial al Parque Nacional Los Glaciares. En El Chaltén, recibió un documento de la Asamblea Permanente con reclamos por daños ambientales, falta de información y la necesidad de mayor participación ciudadana.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

  Este domingo, el nuevo presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Sergio Martín Álvarez, realizó su primera visita oficial al Parque Nacional Los Glaciares. Comenzó el recorrido por la zona norte, en El Chaltén, y continuará este lunes en el sector sur del parque, donde se encuentran los principales glaciares.  

Álvarez estuvo acompañado por su jefe de gabinete y también vocal de la APN, Guillermo Díaz Cornejo, además del intendente del área protegida, Horacio Pelozo. Durante la jornada, el funcionario se interiorizó sobre el estado actual de los proyectos en curso, y recibió una nota formal de la Asamblea Permanente de El Chaltén, una organización conformada por vecinos preocupados por la conservación ambiental.

En el documento entregado, se manifestó una profunda preocupación por el deterioro ambiental en la zona norte del parque, señalando principalmente la apertura de una traza vehicular alternativa para UTV, que provocó rechazo en la comunidad por su falta de información y consultas previas. Esta acción fue uno de los motivos que derivó en la conformación de la Asamblea en marzo pasado.

El texto también reclama explicaciones sobre el "Masterplan de ordenamiento del circuito turístico Río Blanco-Laguna de los Tres", anunciado por la anterior gestión a cargo de Cristian Larsen. Los vecinos piden conocer el estado del plan, las licitaciones y concesiones vigentes, las prioridades para los próximos dos años y el monitoreo de la calidad del agua en los ríos Fitz Roy y De las Vueltas.

Además, la Asamblea expresó su rechazo a una posible desregulación de actividades turísticas en áreas protegidas, como así también a la modificación del reglamento de guías, solicitando la conformación urgente de la Comisión Asesora Local y una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones sobre la gestión del parque.

También exigieron coordinación con las autoridades para asegurar la protección de zonas aledañas, como la Reserva Natural Silvestre Piedra del Fraile y la Reserva Provincial Huemul. Otro de los puntos del reclamo fue la necesidad de garantizar la estabilidad laboral del personal de la APN y de atender las recomendaciones de los trabajadores técnicos que operan a diario en terreno.

"Esperamos que esta nueva gestión pueda abordar con seriedad y compromiso los temas que quedaron pendientes", señalaron desde la Asamblea, destacando el compromiso de la comunidad con la defensa del ambiente, la conservación de la naturaleza y la participación ciudadana como pilares del Estado de derecho.

La jornada de hoy dejó en claro que la relación entre la APN y la comunidad local atraviesa un momento clave, con expectativas renovadas y demandas firmes. La respuesta de las autoridades, ahora bajo el mando de Sergio Álvarez, será fundamental para encauzar el vínculo con El Chaltén.(Fuente: Ahora Calafate)


Esta nota habla de:
Últimas noticias de parques nacionales
INCENDIOS

"Con el fuego al cuello": Brigadistas de Parques Nacionales alertan por la falta de personal, contratos por tres meses, y bajos salarios ante una temporada crítica de incendios

Los Brigadistas advierten por las condiciones laborales en la previa de otra temporada
En un duro comunicado, los brigadistas de incendios forestales de Parques Nacionales denunciaron una crítica situación laboral y salarial ante el inicio de la temporada de incendios. Advirtieron que el sistema cuenta con apenas 363 combatientes activos cuando la dotación mínima debería ser de 700, y reclamaron estabilidad, recomposición salarial y la profesionalización del sector.
UTN Santa Cruz

UTN Santa Cruz alerta: "La desregulación solo genera desempleo en el sector turístico"

UTN Santa Cruz alerta: "La desregulación solo genera desempleo en el sector turístico"
El Consejo Directivo de la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) expresó su enérgico repudio a la desregulación de la actividad turística en Parques Nacionales, que se aplicará desde el 15 de septiembre por decisión del Gobierno Nacional. Advirtieron que la medida generará desempleo, precarización laboral y pérdida de calidad en los servicios turísticos.