SANTA CRUZ

El nuevo valor de la canasta básica y el impacto en el pedido de ADOSAC que hoy se reúne en paritarias

El gremio docente había tomado como referencia el el relevamiento de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco pero de diciembre, y ahora el estudio presentó los nuevos montos correspondientes a enero, de la canasta básica alimentaria y total con una leve suba.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Hoy miércoles 19 de febrero, se vuelven a reunir en paritarias ADOSAC, AMET y el Gobierno de Santa Cruz. Es un contexto en el cual ambos gremios ya rechazaron la oferta salarial del CPE,  y a seis días del inicio del ciclo lectivo 2025, el próximo 24 de febrero.

Qué exige ADOSAC

Como publicó Nuevo Día, hubo una contrapropuesta de ADOSAC, qué se diferencia de lo ofertado por el Gobierno.

El gremio docente insistirá con el reclamo que considera una recomposición salarial acorde a la canasta básica patagónica más cláusula gatillo, acortar los tiempos de revisión (bimestral), y solicitar un plan estratégico desde el gobierno para sacar a los docentes de la línea de pobreza; y actualizar la legislación vigente para lograr el pago del título en el segundo cargo. Esto no es más que lo que el sindicato de los educadores viene solicitando desde antes de la primera reunión paritaria y que ratificaron en el último encuentro: una recomposición que eleve el salario de un docente ingresante (de $840.000) a $1.300.000, esta última cifra que corresponde a estimaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco para el mes de diciembre, publicado por Nuevo Día y están basados en el relevamiento que se realiza en localidades patagónicas, que incluyen Río Gallegos y Caleta Olivia. Pero esta cifra cambió levemente con la publicación de los valores de la cba y cbt de enero de 2025. 

Diferencias 

El estudio, mostró que en diciembre de 2024, en Santa Cruz, para no ser consideraba indigente (CBA), una familia de Río Gallegos necesitó $ $ 586.120; y con $ 1.307.048 para no ser pobre (CBT). En Caleta Olivia, los valores fueron de $ 584.240 para la CBA; y $ 1.296,929 para la CBT. Pero en enero, Caleta Olivia tuvo un valor de $ 598.262 y $ 1.346.089 para cba y cbt respectivamente; y Río Gallegos lo superó incluso, con $ 600.187 y $ 1.350.420.

Qué había ofrecido el Gobierno 

 La propuesta desechada por AMET y ADOSAC, proponía incorporar una cláusula gatillo hasta diciembre, con una revisión en junio, garantizando así que los salarios mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación; e incrementar en un 100% las asignaciones de Escolaridad, quedando la misma en $6.000, Escolaridad de Hijo con Discapacidad, llega a $12.000. En cuanto a la Ayuda Escolar y Ayuda Escolar hijo con discapacidad, quedaron en $31.920 y $63.840 respectivamente. Pero sin la recomposición que reclama el gremio.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
Conflicto docente

ADOSAC concentrará en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha

ADOSAC concentrará  en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha
El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026
La ADOSAC realizó una movilización en Río Gallegos con presencia de docentes del interior provincial. El secretario general del gremio, César, encabezó los reclamos que incluyeron recomposición salarial, cláusula gatillo, devolución de descuentos, y rechazo a posibles recortes de puestos de trabajo. La protesta y permanencia se desarrolla frente al Consejo Provincial de Educación.