PARA LEER

El paro de ADOSAC: reclaman por cierres de salas y falta de titularizaciones

César Alegre, secretario general de ADOSAC Santa Cruz, expuso en Radio Nuevo Día la preocupación del gremio por el intento de unificación de salas en jardines de infantes y la falta de titularizaciones docentes. El sindicato denuncia incumplimiento del acuerdo paritario y anuncia medidas de fuerza para visibilizar la precarización laboral.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El secretario general de ADOSAC Santa Cruz, César Alegre, denunció en el programa La Otra Gestión, emitido por Radio Nuevo Día - FM 100.9, una serie de irregularidades por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE). En primer lugar, remarcó la falta de respuesta institucional ante los reiterados pedidos de reunión para discutir la unificación de salas en jardines de infantes, lo que el gremio considera una clara violación del acuerdo paritario firmado el 28 de marzo.

"Agotamos todos los canales de diálogo. No nos llamaron más y comenzamos a recibir denuncias desde jardines de Río Gallegos, Puerto Deseado, San Julián, Piedra Buena y Caleta Olivia", explicó Alegre. La principal preocupación radica en que estas unificaciones derivan en el cierre encubierto de salas, lo que compromete puestos de trabajo actuales y limita la creación de cargos futuros.

El dirigente señaló que se realizaron denuncias ante el Ministerio de Trabajo y se intimó formalmente al CPE para que cumpla con lo acordado. "Para nosotros es grave. No somos necios, entendemos que si hay dos alumnos se puede discutir la unificación, pero queremos debatir condiciones reales: superficie de las aulas, inclusión, cantidad adecuada por sala", sostuvo.

Además, alertó que este tipo de medidas se implementan sin un marco legal actualizado. "Quieren aplicar parámetros del acuerdo 134 del año 1992, donde se establecían entre 15 y 25 alumnos por sala. Hoy, las aulas y las realidades son otras", subrayó.

La situación se agrava por la falta de titularizaciones docentes, un reclamo sostenido por ADOSAC. "En el nivel secundario no hay titularizaciones desde 2003. En otros niveles, desde 2011 y 2017. Esto genera precariedad. Si baja la matrícula, los compañeros se quedan sin horas y no hay indemnización como en el sector privado. Directamente los mandan a su casa", explicó.

Alegre también reveló que hay docentes que no han cobrado desde febrero debido a demoras en las altas y resoluciones internas, afectando incluso a preceptores que trabajan desde hace más de una década.

Finalmente, el gremio anunció una nueva jornada de medidas de fuerza con paro y movilización para exigir la reapertura del diálogo, el cumplimiento de los acuerdos firmados y la regularización de la situación laboral de cientos de trabajadores del sistema educativo provincial.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
ADVERTENCIA

ADOSAC lanza advertencia: podría haber paro docente la próxima semana

ADOSAC lanza advertencia: podría haber paro docente la próxima semana
El secretario general de ADOSAC, César Alegre, expresó en Radio Nuevo Día su preocupación por el incumplimiento de acuerdos paritarios firmados con el Consejo Provincial de Educación. Aseguró que hay cierres de salas en nivel inicial, docentes sin cobrar sus salarios y una grave falta de recursos en las escuelas. El gremio convocó a congreso y no descarta nuevas medidas de fuerza.