El pedido a la legislatura de Santa Cruz por el tratamiento de pacientes oncológicos afiliados a la CSS
El vocal por los activos de la Caja de Servicios Sociales elevó un pedido formal a la diputada oficialista Claudia Barrientos, titular de la Comisión de Salud. Busca modificar la Ley 3501 para garantizar la gratuidad de tratamientos paliativos y "alternativos" que hoy representan un alto costo de bolsillo para los afiliados oncológicos.
El Vocal por los Afiliados Activos de la Caja de Servicios Sociales (CSS), Manuel Piris Sandoval, presentó una misiva oficial dirigida a la Diputada Claudia Barrientos (Por Santa Cruz), actual Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Santa Cruz.
La nota N° 145/2025 tiene como eje central una problemática que afecta el bolsillo de los pacientes: el costo de los medicamentos necesarios para contrarrestar los efectos agresivos de la quimioterapia y radioterapia, los cuales no cuentan con la cobertura al 100% que sí posee la medicación oncológica específica.
Los "costos ocultos" del tratamiento
En su carta, Piris argumenta que si bien la medicación oncológica directa está cubierta, existe un vacío legal respecto a los remedios que acompañan al paciente en su proceso de recuperación.
"Mucha medicación que debe acompañar al paciente en su proceso y no es directamente oncológica, sólo está reconocida al 50% en el caso de los afiliados activos", detalla el Vocal en el documento.
Piris especifica que esta realidad obliga a los afiliados a afrontar gastos significativos en insumos básicos para su calidad de vida durante el tratamiento, tales como:
Protectores gástricos.
Vitaminas.
Cremas (para afecciones cutáneas derivadas de la radiación).
Analgésicos de menor potencia.
Gotas y otros insumos.
Advierte además que, bajo la Resolución 301, muchos de estos medicamentos quedaron "fuera de prescripciones y liberados a la categoría de venta libre", dejando al paciente sin cobertura alguna.
Propuesta de reforma legislativa
El objetivo del pedido de reunión con la diputada Barrientos es trabajar en un proyecto de ley que modifique el marco normativo actual.
Piris sugiere concretamente una modificación en el Artículo 15 de la Ley 3501 de Protección Integral del enfermo de Cáncer. La intención es que la ley provincial explicite y resguarde la cobertura de estos tratamientos alternativos o complementarios, asegurando que la "autonomía en decisiones de salud" no se vea coartada por la imposibilidad económica de acceder a paliativos para el dolor o el malestar gástrico.

