CÁMARA DE DIPUTADOS

El proyecto que busca una jubilación especial en Santa Cruz para un sector de trabajadores: a quiénes alcanza y los argumentos

Diputados de la oposición, presentaron un proyecto de ley para establecer un régimen previsional especial en Santa Cruz que otorgue un reconocimiento doble a los años de servicio de trabajadores esenciales durante la pandemia de COVID-19. La iniciativa propone computar cada año trabajado como dos, permitiendo una jubilación anticipada.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Cámara de Diputados de Santa Cruz analizará un proyecto de ley que busca otorgar un reconocimiento concreto al personal que cumplió funciones esenciales durante la pandemia de COVID-19. La propuesta, elaborada por los legisladores de Unión por la Patria:  Rocío García, Eloy Echazú, Elba Ponce, Karina Nieto y Agostina Mora, el cual establece un "Régimen Especial Previsional 2x1", con beneficios diferenciales en la jubilación. 

¿Qué establece el proyecto?

El artículo 1 de la iniciativa instituye formalmente este régimen dentro de la Ley Provincial N.º 1.782, que regula el sistema de jubilaciones y pensiones. La modificación agrega el inciso "u" al artículo 90, que incluye al "personal que se haya desempeñado como esencial en el marco de la pandemia COVID-19", equiparándolo a quienes realizan tareas riesgosas, insalubres o determinantes de vejez o agotamiento prematuro.

A su vez, el artículo 4 modifica el artículo 91 de la misma ley, incorporando la fórmula específica para este nuevo grupo: "Para el caso del inciso u), a razón de cada año (1) efectivo de servicio se computarán como dos (2) años efectivos de servicio".

Este cómputo diferencial permitirá a los beneficiarios alcanzar más rápidamente los 30 años de aportes necesarios para acceder a la jubilación ordinaria.

Además, el proyecto aclara que estos años reconocidos podrán influir también en la edad jubilatoria: "Se disminuirá un (1) año de edad por cada dos (2) años de compensación previsto en el presente artículo".

Es decir, por cada dos años trabajados bajo este régimen, se descontará un año en la edad mínima para jubilarse, lo cual podría permitir que muchos trabajadores se retiren del sistema laboral antes de tiempo. 

El proyecto que busca una jubilación especial en Santa Cruz para un sector de trabajadores: a quiénes alcanza y los argumentos

¿Quiénes serán los beneficiarios?

La ley encomienda al Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz la tarea de determinar con precisión qué trabajadores serán considerados "esenciales" bajo los criterios del artículo 3. Si bien no se detallan aún los rubros incluidos, se prevé que abarque al personal sanitario, trabajadores de servicios públicos críticos, seguridad, limpieza hospitalaria, entre otros roles fundamentales durante la pandemia. 

Aplicación, financiamiento y plazos

El proyecto autoriza al Poder Ejecutivo provincial a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para implementar la norma. Además, se establece que el Ejecutivo deberá reglamentar la ley dentro de los 90 días siguientes a su promulgación.

Los legisladores firmantes destacan que la iniciativa busca dar un reconocimiento tangible y reparatorio a quienes enfrentaron condiciones laborales extremas durante uno de los momentos más críticos de la historia reciente.

"Se trata de un acto de justicia para quienes arriesgaron su salud y su vida por el bienestar colectivo", señala el espíritu del texto.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Proyecto de ley
Educación

"Una aberración legal y política": dura crítica de Cormack al proyecto de Loreiro y Aberastain

 "Una aberración legal y política": dura crítica de Cormack al proyecto de Loreiro y Aberastain
Pedro Cormack, vocal por las escuelas públicas en el CPE e integrante de la Lista Lila de Adosac, repudió el proyecto de ley presentado por los legisladores Loreiro y Aberastain que busca restringir protestas en escuelas. Lo calificó como "autoritario", "ridículo" y "una aberración legal y política". Denunció un intento de "silenciar las voces de la comunidad educativa" y llamó a la unidad social y gremial para frenarlo.
CÁMARA DE DIPUTADOS

"Para los autoritarios, el problema no es la falta de calefacción, sino que estudiantes y trabajadores se quejen por el frío"

"Para los autoritarios, el problema no es la falta de calefacción, sino que  estudiantes y trabajadores se quejen por el frío"
ADOSAC rechazó un proyecto de ley presentado por los diputados Aberastain, Loreiro y otros, que propone prohibir protestas dentro y hasta 200 metros de las escuelas de Santa Cruz. El sindicato docente lo calificó como "una aberración inconstitucional" y advirtió que atenta contra la libertad de expresión y la historia de las luchas sociales en el país.