Santa Cruz

El relato de una trabajadora del Correo en Río Gallegos: "De ser esenciales en la pandemia pasamos a estar con temor de perder el trabajo"

Cintia Miranda, secretaria adjunta de SITRACYT (Sindicato de Empleados de Correos y Telecomunicaciones), explicó en Radio Nuevo Día el momento que atraviesan los empleados del Correo Argentino en Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En diálogo con Radio Nuevo Día, Cintia Miranda, secretaria adjunta de SITRACYT (Sindicato de Empleados de Correos y Telecomunicaciones), habló de la preocupación que arrastran desde que el Gobierno Nacional busca privatizar el Correo Argentino y aseguró que no le envían los insumos para trabajar, por lo tanto, la efectividad del servicio cayó.

"Estamos en un proceso de privatización. Sigue avanzando la ley Bases. Empezaron con los retiros voluntarios, que ya lo tomaron más de 1800 personas", expresó a Arriba el Día.

Sobre Santa Cruz, Miranda indicó que quedaron "cien trabajadores". "Ahora siguen con el desguace, que tiene la precarización de servicios. Por ejemplo, no envían los insumos. No tenemos formularios y tenemos que enviar a las personas a otros correos", alertó.

Cintia Miranda, secretaria adjunta de SITRACYT. Foto: Nuevo Día. 

Cintia Miranda, secretaria adjunta de SITRACYT. Foto: Nuevo Día. 

La secretaria adjunta de SITRACYT lamentó que "nos sacaron funciones" y que con la privatización "van en busca de cerrar sucursales".

"Los compañeros del interior de Santa Cruz están resistiendo y no aceptaron el retiro voluntario", subrayó.

"Recibimos un memo en el que decían que el Correo Argentino iba a cambiar y quedar en manos de privados o públicos. A la jefa de Tres Lagos le dijeron que se vaya con el retiro porque cerraban la delegación", explicó.

Miranda recordó que el Correo Argentino "maneja la logística de las elecciones, entonces imaginamos que quieren que lo haga un privado. No se dan cuenta del daño que le están causando a los trabajadores. De ser esenciales en la pandemia pasamos a estar con temor de perder el trabajo".

"Estamos sufriendo cambios de horario. No andaba la caldera. Le estamos poniendo el cuerpo: no queremos que cierre el Correo por toda la importancia que tiene y porque no nos queremos quedar sin trabajo. Queremos que los representantes políticos nos escuchen", pidió.

Además, Miranda relató que le dejaron "una carta al gobernador" y que "por más de ser empleados nacionales, somos santacruceños".

"Si se cierran las delegaciones del interior, queda mucha gente desempleada. No es fácil empezar de cero. Nos sentimos muy dolidos", dijo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Correo Argentino
PARA LEER

Alerta por estafa virtual en auge: así usan el "cancelar suscripción" para robar datos

Alerta por estafa virtual en auge: así usan el "cancelar suscripción" para robar datos
Una nueva estafa virtual circula por correo electrónico y utiliza un truco conocido para engañar a los usuarios: el botón de "cancelar suscripción". Especialistas advierten que al hacer clic en ese enlace -presente en mensajes de spam o correos masivos-, el usuario puede caer en un sitio falso preparado para robar contraseñas, datos bancarios o instalar malware en su dispositivo. La amenaza afecta a plataformas de todo tipo y ya fue detectada en cientos de casos.
LITERATURA

"Dar la vuelta al mundo caminando", se lanza "Postales" libro escrito por trabajadores del Correo Argentino de distintos puntos del país

"Postales", un trabajo colectivo de trabajadores del Correo
Ernesto Zippo, cartero del Correo Argentino en Río Gallegos, anunció en Radio Nuevo Día el lanzamiento de Postales, un libro escrito junto a otros trabajadores postales del país. La obra, actualmente en preventa, reúne cuentos inspirados en sus recorridos, historias de lucha, solidaridad y vida cotidiana. Nació en el marco de la resistencia al intento de privatización.
Justicia Federal

La Corte no aparta a los jueces: golpe judicial al Grupo Macri en la causa Correo

La Corte no aparta a los jueces: golpe judicial al Grupo Macri en la causa Correo
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el intento de apartar a dos camaristas que intervienen en la causa penal por el acuerdo entre el Estado y Correo Argentino S.A., empresa vinculada al Grupo Macri. Los directivos imputados habían denunciado "enemistad manifiesta" de los jueces hacia el expresidente, pero la Corte consideró que no había motivos objetivos que justificaran esa recusación.