SINDICATOS

Elección en uno de los gremios más grandes de Santa Cruz: alianzas para derrotar al oficialismo, que busca la reelección y que acusó a la otra de tener funcionarios en el gobierno provincial

Javier Fernández, actual secretario General, buscará la reelección en ADOSAC el próximo 18 de octubre. "La otra lista representan la política partidaria dentro del sindicato y eso no lo compartimos", criticó.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El próximo 18 de octubre los maestros afiliados a ADOSAC deberán elegir la nueva conducción de uno de los gremios más grandes de Santa Cruz, el que define los paros, reclama y se sienta a negociar aumentos salariales para los educadores.

Al mismo tiempo, habrá elección de las Comisiones Directivas en filiales de algunas localidades, Río Gallegos, y Caleta Olivia de las más importantes de la provincia.

La votación tendrá una particularidad: las agrupaciones opositoras se unieron, conformaron una alianza y presentaron una lista, la Multicolor, para diputarle la conducción a la agrupación Lila, la que conduce el gremio desde hace años, y cuyo candidato, Javier Fernández, buscara continuar como secretario General, que es acompañado en la secretaria Adjunta, por Nicolás Pereyra, quien actualmente es secretario de Prensa de ADOSAC provincial y General de la filial de Río Gallegos.

El candidato de la oposición, es César Alegre, secretario General, por ahora, de la filial de Caleta Olivia y referente de la Lista 7, seguido por Adriana Astolfo, en la secretaría Adjunta. Pero lo acompañan en la lista la Izquierda Socialista, Tribuna Docente, y la agrupación Naranja.

"La otra lista representan la política partidaria dentro del sindicato y eso no lo compartimos", cuestionó Javier Fernández.

En diálogo con Nuevo Día, el dirigente que busca seguir durante el período 22025-2027, indicó que las agrupaciones se juntaron "por la ansiedad de llegar bajo cualquier principio", ya que "hace no mucho tiempo atrás, la lista de izquierda criticaba a la lista de Pedro Muñoz (actual diputado provincial del ARI-CC que creó la Lista 7 diciendo que eran de Cambiemos, y decían que eran la derecha del sindicato. No tiene nada que ver en sus principios, en sus concepciones", recalcó.

Fernández además sostuvo que "sería contradictorio que nos digan que estamos con el gobierno provincial", al ser ese uno de las críticas a la conducción actual, ya que "la lista 7, en su mayoría tenían y tiene cargos políticos en el CPE".

Detalló que incluso "los candidato a Congresales de la Lista 7 de Río Gallegos, fueron cargos políticos,  y  la misma agrupación tiene funcionarios en direcciones Regionales  de Educación que "militaron en las listas". "Son solo datos de la realidad", marcó. 

Elección en uno de los gremios más grandes de Santa Cruz: alianzas para derrotar al oficialismo,  que busca la reelección y que acusó a la otra de tener funcionarios en el gobierno provincial
Elección en uno de los gremios más grandes de Santa Cruz: alianzas para derrotar al oficialismo,  que busca la reelección y que acusó a la otra de tener funcionarios en el gobierno provincial
Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
Conflicto docente

ADOSAC concentrará en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha

ADOSAC concentrará  en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha
El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026
La ADOSAC realizó una movilización en Río Gallegos con presencia de docentes del interior provincial. El secretario general del gremio, César, encabezó los reclamos que incluyeron recomposición salarial, cláusula gatillo, devolución de descuentos, y rechazo a posibles recortes de puestos de trabajo. La protesta y permanencia se desarrolla frente al Consejo Provincial de Educación.