Emiliana McNamara: "Vialidad Nacional está siendo desmantelada y no sabemos qué va a pasar con los trabajadores"
Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional en CABA y Provincia de Buenos Aires, denunció que el decreto presidencial que impulsa la disolución del organismo es ambiguo, sin claridad sobre funciones ni futuro del personal. En diálogo con Radio Nuevo Día, llamó a la unidad sindical y social para frenar el desmantelamiento.
"La verdad que es una situación lamentable", sintetizó Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, al referirse al decreto presidencial que impulsa la disolución de la estructura actual del organismo. En diálogo con "La Otra Gestión" de Radio Nuevo Día, advirtió que el texto oficial "es muy ambiguo" y no contempla numerosas funciones esenciales que actualmente cumple Vialidad. Además, criticó la falta de un plan claro para los 5.200 trabajadores, de los cuales 3.500 no pertenecen a la planta permanente y "quedan aún más a la deriva".
McNamara explicó que desde el 14 de febrero, fecha en que se conoció la intención oficial de disolver Vialidad, el sindicato inició gestiones con legisladores, la justicia y medios de comunicación para frenar lo que considera "una barbaridad de decreto". Esta semana realizaron una asamblea en la Casa Central, con participación de gremios de otros organismos también afectados, como el INTA y el INTI.
"La inseguridad vial es una de las principales causas de víctimas fatales en el país, pero se le asigna mucho menos presupuesto que al Ministerio de Seguridad", subrayó. Vialidad Nacional atiende 40.000 kilómetros de rutas y, según la dirigente, no hay certezas sobre quién asumirá esa responsabilidad: "Si no es Vialidad, serán las provincias, que tampoco tienen recursos suficientes porque el Gobierno nacional cierra la canilla".
Actualmente, la obra pública se encuentra paralizada por falta de fondos. McNamara denunció que el 70% del presupuesto está subejecutado y que tampoco llegan los recursos del impuesto a los combustibles, pese a que los ciudadanos lo pagan cada vez que cargan nafta. A esto se suma una situación crítica en zonas como la Patagonia, donde Vialidad cumple un rol clave en los operativos invernales: "Hasta la semana pasada las maquinarias no tenían seguro y faltaba combustible", detalló.
Respecto al nuevo modelo que propone el Gobierno, McNamara criticó el enfoque privatista. "Hablan de concesionar sólo 10.000 kilómetros con peajes, lo que representa más costos para la población, y el resto -30.000 kilómetros- no tiene un plan definido. Las empresas no van a tomar tramos que no sean rentables, y eso profundiza la desigualdad entre provincias", señaló.
En paralelo, cuestionó las declaraciones del vocero presidencial Manuel Adorni, quien asoció la disolución con la corrupción en la obra pública. "El discurso oficial intenta instalar que todo Vialidad está manchado por causas judiciales, pero los trabajadores no tienen nada que ver. Si hay corrupción, que se investigue, pero no se puede desmantelar un organismo esencial para el país", afirmó.
McNamara también destacó que Vialidad Nacional cuenta con personal técnico capacitado, con experiencia y vocación de servicio. "Trabajan de lunes a lunes, en condiciones extremas, con sueldos congelados desde octubre, y muchas veces poniendo de su bolsillo para salir a la ruta. Están presentes en emergencias climáticas, cortes, accidentes y en toda situación crítica que se da en las rutas argentinas", enfatizó.
(El Diario Nuevo Día)