ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Entra en vigencia la licencia por violencia de género para trabajadoras municipales de Río Gallegos

La Dirección de Políticas de Género tendrá a su cargo el abordaje y seguimiento de los casos. La licencia se anunció en el marco de Dia Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, y se suma a las herramientas que posee el área, como una guardia de 24 horas para urgencias y a diversos programas de protección de derechos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La licencia fue creada en el año 2019 mediante la Ordenanza, pero nunca se puso en práctica hasta que, este año, la Dirección de Políticas de Género trabajó en su reglamentación, debiendo primero generarse una modificación que la semana pasada se aprobó en el Concejo Deliberante, y que permitió que el órgano de aplicación fuese, precisamente, el área que se ocupa de los derechos de las mujeres y disidencias.

La Dirección de Políticas de Género incorporó este año cambios significativos, a partir de su traspaso a la órbita de la Secretaría de Gobierno y por decisión del intendente Pablo Grasso, incorporó un equipo interdisciplinario para la puesta en vigencia de programas de abordaje de las violencias.

La licencia por motivos de violencia de género se otorgará a través de la Dirección de Políticas de Género, debiendo la trabajadora presentar certificación emitida por profesionales de la salud, certificado de denuncia policial o judicial, o como consecuencia del abordaje en la Dirección. A su vez, la Dirección de Políticas de Género será la que de aviso de la situación al área de Recursos Humanos del municipio y al Departamento de Reconocimientos Médicos para su registro.

Asimismo, la normativa establece que las condiciones laborales de una trabajadora que haya solicitado la Licencia Extraordinaria por Violencia de Género, no podrán ser modificadas durante su ejercicio o a consecuencia de la misma, salvo que sea por expresa solicitud de la agente.

Vale mencionar que todo el proceso se realiza con reserva absoluta de las actuaciones, bajo apercibimiento a las autoridades intervinientes. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Municipalidad de Río Gallegos
DEPORTES

Una concejal de Río Gallegos denunció que un club recibió 25 millones y un gimnasio municipal no pudo viajar

Una concejal de Río Gallegos denunció que un club recibió 25 millones y un gimnasio municipal no pudo viajar
La concejala de SER Santa Cruz en Río Gallegos, Victoria Ojeda, expresó su malestar por lo que consideró un manejo "inequitativo y discrecional" de los subsidios que otorga el municipio. En una publicación en redes sociales, criticó que mientras se negó apoyo económico al gimnasio municipal Juan Bautista Rocha para un viaje deportivo, se aprobaron 25 millones de pesos para el Club San Miguel, cuyo uno de sus fundadores es el expresidente de Vialidad, Mauricio Gómez Bull. Planteó que los fondos públicos deben priorizar a los espacios que dependen directamente del municipio.
CAPACITACION

La Escuela de Oficios del Municipio y el INTA impulsan la formación en jardinería

La Escuela de Oficios del Municipio y el INTA impulsan la formación en jardinería
En la Escuela de Oficios y Emprendimientos de la Municipalidad de Río Gallegos se desarrolló este martes la tercera jornada del ciclo de capacitaciones que el Municipio lleva adelante junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En esta oportunidad, la temática abordada fue "Jardinería y diseño de canteros", una propuesta práctica que convocó a numerosos vecinos y vecinas interesados en fortalecer sus conocimientos y adquirir herramientas laborales.
DÍA DE LA SALUD MENTAL

Salud mental en escena: Río Gallegos impulsa jornada de conciencia comunitaria

Salud mental en escena: Río Gallegos impulsa jornada de conciencia comunitaria
Con motivo del Día de la Salud Mental, el Municipio de Río Gallegos programó una serie de actividades gratuitas para abrir espacios de encuentro, reflexión y contención comunitaria. Habrá intervenciones artísticas, talleres y acciones participativas en plazas y espacios públicos, con el propósito de visibilizar la importancia del cuidado psicológico colectivo.