Turismo

Escapada para disfrutar de El Chaltén: las tarifas y cómo reservar en los campamentos Poincenot y De Agostini

Descubre la belleza de los campamentos en El Chaltén y conoce las nuevas tarifas que aseguran la preservación de este paraíso natural.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los campamentos de la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares, accesibles desde El Chaltén, son el lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza. Aquí, la naturaleza patagónica te invita a vivir aventuras únicas bajo el cielo estrellado.

Los campamentos Poincenot, De Agostini y Laguna Capri son ideales para conectar con la Patagonia en su estado más puro, ofreciendo más de 113 kilómetros de senderos que te llevan a descubrir glaciares, ríos y montañas majestuosas.

Tarifas Actualizadas de Poincenot y De Agostini

  • Adultos: $15.000 por persona.

  • Menores hasta 12 años: Sin cargo.

  • Residentes de El Chaltén: Sin cargo (presentar DNI o recibo de sueldo que acredite residencia).

  • Guías de Montaña del Parque Nacional Los Glaciares: Sin cargo (presentar carnet habilitante expedido por el parque).

Los campamentos Poincenot y De Agostini, que antes eran gratuitos, ahora tienen tarifas para garantizar la preservación del entorno natural y mejorar la experiencia de los visitantes. 

El campamento Laguna Capri, actualmente gratuito, implementará un sistema de reservas obligatorio a partir del próximo año. La fecha de inicio se anunciará próximamente.

Para poder reservar, debés ingresar en este link y conocerás todos los detalles.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de El Chaltén
JUSTICIA

Caso en Justicia municipal de Santa Cruz: por qué se frenó una elección y dicta un precedente en otro escándalo institucional

Caso en Justicia municipal de Santa Cruz: por qué se frenó una elección y dicta un precedente en otro escándalo institucional
La elección del nuevo juez de faltas en El Chaltén, prevista para el 27 de noviembre de 2025, fue suspendida por decisión del Concejo Deliberante tras una medida de no innovar otorgada por la Cámara de Apelaciones en el marco del amparo presentado por Mariana Azzolín, actual secretaria del Juzgado de Faltas. El conflicto se originó en julio, cuando una ordenanza municipal estableció un mandato temporal de seis años para ese cargo, lo que dejaba afuera a Azzolín, quien ejerce desde 2017 bajo un régimen sin límite temporal.