EDUCACION

Este domingo ADOSAC marcha al izamiento por escuelas en mal estado en Río Gallegos

Este domingo 18 de mayo a las 12:00, docentes de ADOSAC Río Gallegos y padres de las escuelas primarias N°1 y N°58 participarán del izamiento en Río Gallegos para visibilizar el reclamo por las malas condiciones edilicias de los establecimientos educativos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com
  • La filial Río Gallegos de ADOSAC se hará presente este domingo 18 de mayo a las 12:00 del tradicional izamiento dominical en la intersección de las avenidas Kirchner y San Martín, con el objetivo de visibilizar la crítica situación edilicia que atraviesan numerosas escuelas de la ciudad. En esta oportunidad, estarán acompañados por padres y madres de alumnos de las Escuelas Primarias N°1 y N°58, quienes también se movilizan preocupados por las condiciones en que asisten sus hijos a clases.

Este domingo ADOSAC marcha al izamiento por escuelas en mal estado en Río Gallegos

Desde el gremio docente señalaron que esta acción forma parte de un plan de lucha más amplio, en el que buscan interpelar al gobierno para que garantice escuelas seguras y con insumos básicos que permitan desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. "Queremos invitar a toda la sociedad a sumarse a esta actividad, porque el reclamo por una educación digna nos involucra a todos: padres, estudiantes y docentes", expresaron en el comunicado.

ADOSAC denunció que la crisis edilicia no es nueva, sino que responde a años de abandono y falta de inversión estatal. Aulas clausuradas, problemas estructurales, instalaciones eléctricas obsoletas y falta de calefacción son solo algunos de los problemas que afectan a las escuelas. "Estas condiciones no solo impiden garantizar las clases, sino que además ponen en riesgo a quienes asisten a diario a los establecimientos", alertaron.

Asimismo, desde el gremio criticaron el discurso oficial del Consejo Provincial de Educación. "La presidenta del CPE, Iris Rasgido, dice estar preocupada por la pérdida de días de clase por los paros docentes, pero no menciona que hay escuelas que suspenden actividades a diario por problemas edilicios que no se solucionan", remarcaron.

En ese sentido, ADOSAC recordó que el presupuesto educativo establecido por ley debe representar el 25% del total provincial, pero actualmente solo se destina el 20,7%. Esto implica un recorte superior a los 91 mil millones de pesos, fondos que podrían utilizarse para mejorar la infraestructura y otras necesidades urgentes del sistema educativo.

La movilización del domingo buscará poner en agenda pública un problema estructural que impacta directamente en la calidad educativa. "Se habla mucho de calidad desde los distintos gobiernos, pero se hace poco y nada para garantizarla desde lo material. La práctica pedagógica también depende de los espacios donde se desarrolla", concluye el comunicado.

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC