AJUSTE NACIONAL

"Esto no es sólo un recorte, es la destrucción del país", trabajadores de Santa Cruz en alerta por el posible cierre de Vialidad Nacional

Jacqueline Borquez, delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, expresó su preocupación ante la inminente disolución de Vialidad Nacional. Denunció el impacto sobre los trabajadores y la conectividad en la provincia, y convocó a visibilizar la situación mediante asambleas y movilizaciones.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Jacqueline Borquez, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, advirtió en diálogo con Radio Nuevo Día sobre el inminente decreto presidencial que podría disolver Vialidad Nacional y transferir sus funciones a Gendarmería. La medida, que se haría efectiva el próximo 8 de julio, afectaría también a la CNRT y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

"Hace un mes y medio visibilizamos esto que hoy está a punto de concretarse", señaló Borquez, quien anticipó una asamblea de trabajadores del Distrito 23 para definir acciones ante el posible cierre. "No sólo perderíamos 160 puestos de trabajo, sino que se pondría en jaque la conectividad de toda la provincia", alertó.

Jacqueline Bórquez, del Sindicato de Trabajadores Viales nacionales 

Jacqueline Bórquez, del Sindicato de Trabajadores Viales nacionales 

La sindicalista remarcó que el vaciamiento comenzó con el corte de los fondos del impuesto a los combustibles, que por ley deben destinarse al mantenimiento vial. "Desde que asumió este gobierno, dejamos de recibir ese dinero. Hoy mis compañeros hacen lo que pueden con lo poco que hay", aseguró.

Respecto al traspaso de funciones a Gendarmería, Borquez fue contundente: "Ellos no están preparados para controlar las rutas ni las balanzas. Si hoy no pueden estar en Piedrabuena, ¿cómo van a hacerlo si se aprueba el decreto?".

También cuestionó las decisiones del gobierno nacional tomadas "desde una planilla de Excel" sin considerar las realidades del interior del país. "Santa Cruz tiene miles de kilómetros de rutas entre localidades. Si eso se pierde, no va a venir nadie a traernos alimentos. Vamos a pagar una fortuna por la papa, la carne o el gas", advirtió.

En cuanto al ánimo del sector, Borquez reconoció una fuerte preocupación, pero también cierto desánimo social generalizado: "La gente se queja en redes, pero no sale a la calle. Yo siempre digo que la lucha es colectiva, es en la calle donde hay que mostrar el descontento".

Sobre las concesiones privadas, Borquez fue tajante: "Nunca mantuvieron nada, solo cobraron. Hoy esas rutas las estamos sosteniendo nosotros, y gracias a eso se evita que haya más muertes".

La asamblea programada para este viernes será clave para definir el plan de acción. "Tenemos esperanza de que el decreto no salga, pero si sale, no nos vamos a quedar de brazos cruzados", finalizó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Vialidad Nacional
SENADO

Con la derogación del DNU, Vialidad Nacional seguirá en pie: el mensaje de los trabajadores viales de Santa Cruz

Con la derogación del DNU, Vialidad Nacional seguirá en pie: el mensaje de los trabajadores viales de Santa Cruz
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jaqueline Bórquez, celebró la derogación del decreto nacional que disponía la disolución de Vialidad Nacional, aprobada esta semana en el Senado. En diálogo con Radio Nuevo Día, destacó la importancia de la lucha colectiva de los trabajadores, aunque advirtió que el sector enfrenta un "desfinanciamiento tremendo" y reclamó la regularización de los fondos del impuesto al combustible. "Sin obra pública es imposible que Argentina siga existiendo", remarcó.
CONGRESO DE LA NACIÓN

Otro revés para el gobierno de Milei: el Congreso impide la disolución de organismos clave como Vialidad, INTA e INTI

Otro revés para el gobierno de Milei: el Congreso impide la disolución de organismos clave como Vialidad, INTA e INTI
El senado rechazó cinco decretos delegados del Ejecutivo, entre ellos los que afectaban directamente a Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que habían sido incluidos en el paquete de reformas impulsado por el Gobierno Nacional y quedaron sin efecto ya que habían sido rechazadas en Diputados.