Explota El Chaltén: el concejal Moreno Hueyo amplía denuncia contra el intendente Ticó por corrupción
En diálogo con La Otra Gestión, por Radio Nuevo Día 100.9, el concejal Ignacio Moreno Hueyo amplió detalles de la denuncia penal que presentó contra el intendente Néstor Ticó. Acusó al jefe comunal de incompatibilidad de funciones, explotación ilegal de una cantera municipal y direccionamiento de contratos. Señaló, además, el rol encubridor de otros concejales y anticipó que podrían surgir nuevas pruebas.
La tranquilidad habitual de El Chaltén se ve sacudida por una denuncia que expone presuntas maniobras de corrupción que se habrían sostenido durante años al amparo del poder municipal. El concejal Ignacio Moreno Hueyo presentó una denuncia penal contra el intendente Néstor Ticó, y en diálogo con el programa La Otra Gestión, que se emite por Radio Nuevo Día 100.9, brindó detalles que comprometen aún más la situación institucional del municipio.
La presentación, radicada en el Juzgado Penal de El Calafate, pone en la mira no sólo al jefe comunal, sino también a su entorno más cercano y a una forma de gestionar que, según el denunciante, combina negocios privados con recursos públicos sin control ni transparencia.
Empresas fantasmas, alquiler de maquinaria y vínculos familiares
El núcleo de la denuncia gira en torno a una empresa creada un día antes de que Néstor Ticó asumiera como intendente. Según Moreno Hueyo, esta firma comenzó a facturarle de inmediato a la propia municipalidad por el alquiler de maquinaria pesada, maquinaria que -según afirma- era propiedad del propio Ticó, operada por empleados municipales y guardada en su domicilio.
"La empresa se creó un día antes de que Ticó asumiera, y comenzó a alquilarle maquinaria a la Municipalidad de El Chaltén sin ningún tipo de licitación transparente. Los empleados eran de la empresa de su pareja, las máquinas eran las mismas, todo funcionaba en su casa", relató el concejal, señalando una clara incompatibilidad de funciones y violación de normas éticas y legales.
Además, denunció que uno de los socios iniciales de la empresa era empleado municipal y no podía contratar con el Estado. Para evitar ese obstáculo, le habría cedido sus acciones a un tercero, quien poco después fue beneficiado con una vivienda social. "O era tan millonario como para regalar acciones, o tenía buenos contactos", ironizó el edil.
Una cantera municipal convertida en negocio privado
La novedad que Moreno Hueyo suma a la denuncia original es aún más grave: la presunta explotación ilegal de una cantera municipal de áridos, sin habilitación ambiental, sin permiso de la provincia ni pago de canon alguno. Según afirmó, los materiales no se usaban para obras públicas, sino que se vendían a privados por parte de la misma empresa vinculada al intendente.
"Todos los que construyeron en los últimos años compraron ripio a esta empresa. Y tenemos facturas emitidas a nombre de la pareja del intendente. Es decir, se extrajo material de un predio municipal, sin control ni autorización, y se vendió con fines de lucro personal", denunció con contundencia.
El concejal agregó que esta situación configura un delito no solo municipal, sino también en materia minera, ya que la explotación de áridos requiere permisos provinciales y estudios de impacto ambiental.
El rol del Concejo Deliberante: silencio y complicidad
En otro tramo de la entrevista, Moreno Hueyo apuntó contra sus propios pares del Concejo Deliberante, a quienes acusó de haber encubierto los hechos denunciados. "La actitud del año pasado fue una vergüenza. Me suspendieron de forma ilegal, ignoraron denuncias anteriores sobre el sorteo irregular de tierras, y aprobaron presupuestos sin control. Miraron para otro lado ante las 22 viviendas entregadas con certificados de obra falsos. Todo está denunciado, pero nadie quiere hacerse cargo", subrayó.
El edil fue repuesto en su cargo por la justicia, pero remarcó que el costo personal y político de denunciar ha sido alto. "En un pueblo chico, todos se conocen, todos saben lo que pasa. Pero muy pocos se animan a hablar. Nosotros decidimos actuar porque tenemos pruebas concretas", dijo.
Una causa que recién comienza
La denuncia fue presentada el viernes pasado y ahora espera su curso judicial. El concejal explicó que la contundencia del material probatorio debería motivar una instrucción rápida. Sin embargo, aclaró que el camino no será fácil. "La primera defensa del oficialismo siempre es la descalificación. Pero nosotros no hicimos esta denuncia por oportunismo: es una obligación legal y moral como funcionarios públicos", afirmó.
Moreno Hueyo también destacó que, si bien muchas de estas maniobras eran conocidas en el pueblo, la clave fue conseguir documentación, facturas y testigos que permitan llevar el caso a la justicia. "Esto es lo que se hace con lo que está en blanco... imaginate lo que no se ve", concluyó.
La situación institucional en El Chaltén se torna cada vez más tensa. El intendente Ticó aún no se pronunció públicamente sobre la denuncia, pero el clima político local ya refleja las consecuencias de un caso que promete escalar. (Fuente: El Diario Nuevo Día